lunes, 31 de agosto de 2009

Hormigas.



Se termina agosto sin frío en el rostro, sino todo lo contrario y veo desde aquí cómo la luz va cambiando, poco a poco y a diario, del naranja-fuego veraniego a otra más suave (aunque todavía queda verano; ya verás, ya). El final de este mes, a mi entender, marca el fin de un año y el comienzo de otro, demostrando que las fuerzas naturales obligan al hombre a adoptar costumbres que prevalecen por encima de las convenciones científicas o gubernativas.
Por mucho que Julio César, Gregorio XIII, la Nasa o el Súrsum Corda se devanasen los sesos haciendo calendarios, ni el año empieza en enero ni mucho menos en primavera -por aquello de las estaciones- ni en el solsticio ni en el equinoccio: aquí, donde el sol y la temperatura hacen que todo se detenga -exactamente igual que ocurre en invierno en los sitios donde hace mucho frío- el año empieza en septiembre. Y termina más o menos en julio, dejando agosto como un período de transición entre el que termina y el que empieza.



Por cierto, si tenéis hormigas cerca, observadlas, a ver si están preparándose con mucha o poca actividad para la nueva temporada o si ha aparecido un hormiguero a cierta altura del suelo: esto sirve para predecir la lluvia.


jueves, 27 de agosto de 2009

Un Vaso y Bulerías "pa'cushá" (o "ar gorpe")

Al oir las noticias de ayer referentes al comienzo de la vendimia jerezana y a los datos que maneja el Consejo Regulador acerca de la cantidad de uva que sobra en el marco del Jerez-Xerez-Sherry, tuve el impulso de sentarme a escribir acerca de ello. Después pensé que sería mejor dedicarme a continuar con el Diccionario de Aquí -tengo la "C" casi terminada en un borrador- o con la Extraña Geografía, de la que faltan aún algunos capítulos por entregar. Y ahora, mientras tomo mi diaria taza de café matutino con humo de cigarrillo rubio, veo el Cuaderno de Mahandry y una nueva idea se mezcla con las anteriores. Por cierto, lo de "veo el cuaderno" es un decir porque ni puedo acceder al contenido de los vídeos ni puedo entrar a comentar, ya que necesito primero darme de alta como usuario de Windows Live abriendo una cuenta en dicho servidor, repertorio para el que no estoy dispuesto en este momento (y en ningún otro hasta ahora).
En fin, en el citado blog de la insigne Sra. de Sabanduky -siempre a sus reverenciados pies, señora- veo que el vídeo se titula "El Agujetas - Soleá por Bulerías" y, precisa y casualmente, estaba yo hablando de este tema hace sólo un par de días con alguien que me estará leyendo dentro de un rato. Bien, ahí va eso:
Era el vino la base de la economía de esta ciudad/pueblo (o pueblo/ciudad, o pueblo grande) una cadena productiva que empezaba en la viña y terminaba en el camión o en el barco camino de los mercados, pasando por peones y capataces, lagares, arrumbadores, toneleros, catadores, venenciadores, veedores, embotelladores, fabricantes de cajas, de cubas y cisternas, de tapones, de botellas e industrias gráficas para el etiquetado; eso sin nombrar a los que ahora se llama "comerciales" y que antes eran representantes o vendedores y a todo un entramado de contables, pasantes y personal de oficina en general. Era un negocio más que rentable y si no, que se lo pregunten a los Domecq, a los Gonzalez o a los Romero-Valdespino; o a los Díez; o a mí mismo, que para eso soy de Jerez también, coño.

[Tóa la noche en la escalera
esperando el porvení
y el porvení nunca llega]

Pero el porvenir llega, ya lo creo que sí: los "viejos" patriarcas -y matriarcas- de esas familias empezaron a palmarla, ley de vida, y a las nuevas generaciones eso de "trabajar" les parecía de pobres, amén del cambio de régimen político que traía consigo huelgas y reivindicaciones obreras -con el encarecimiento de los costes de producción- algunas expropiaciones por parte de las autoridades y mayor presión fiscal para las clases acomodadas (y para todo quisqui, no creáis). Todo ello sobre un fondo que ya se había deteriorado notablemente en los años anteriores (finales de los 60') debido a las barbaridades cometidas contínuamente por los listos de turno: cantidad en detrimento de la calidad; promoción del agrio y desagradable fino (sol de Andalucía embotellado ¡y tanto!) en desfavor del palo cortado o el amontillado; plantación de vides en barros ocres y arenas buscando más cantidad de uva; inventos aberrantes -como Castillo de S. Diego o, en otro extremo, San Domingo con hielo-; metidas de bacalás y sablazos a diestro y siniestro en las exportaciones, etc. etc. Y todo ello aderezado con la venta a saco del patrimonio bodeguero por los nuevos herederos, más preocupados por llenarse el bolsillo definitivamente y pegarse la vidorra -lo cual me parece muy bien- que por mantener el hasta entonces sobre ruedas y ahora enrevesado negocio familiar.

[En aqué rincón
hay un barrí tapao:
quiera Dió que zea
vino amontillao]

Nunca fue el vino de Jerez de gran consumo dentro de España, país en que cada región, mejor dicho, casi cada pueblo, tiene su vino que, mejor o peor, se deja beber a precios todavía asequibles. Y los guiris -o muchos de ellos- tendrán cara de pavo, pero no son gilipollas del todo; aparte que a base de recibir palos se aprende rápido a eludir los mismos. Así que dejaron de comprar y se fue todo al carajo: la gallina de los huevos de oro se quedó exprimida y más seca que una mojama.

[Creo que te vá queá
zeñalando coner déo,
como ze queó Zan Juan]

Total, que César Saldaña sale en la tele diciendo que sobra uva (¡unas 4.000 has. de viña! esto es, como unos 4.000 campos de fútbol) y que no saben qué hacer con ella, porque también sobra vino (¡unos 130 millones de botellas!) y tampoco saben qué hacer con él.


Bodega La Constancia, Jerez
Domingo García y Díaz, 1858.
Colección González Byass, S.A.
Jerez de la Frontera.


Tampoco saben muy bien los que hablan de soleá por bulerías qué porras están diciendo. No existe tal figura en el cante y todo es producto de las influencias de un invento de los entendidos sevillanos quienes, dicho sea de paso, entenderán mucho de flamenco pero de cante, ni una papa; yo lo digo ¿qué pasa? Y aquí pongo una muestra de la confusión (en el títiulo pone, como puede verse, "Camarón...y Tomatito_Soleares")



Esto son bulerías pa escuchá y no soleares.
Existen bulerías para bailar (fiesta) y bulerías para escuchar o "al golpe". Existen en Triana lo que por allí llaman (Mairena era uno que lo hacía) soleá alfarera y en otros lugares de la provincia de Sevilla, como Alcalá de Guadaira por ejemplo, aunque no se les llama igual, se cantan soleares parecidas a esas de Triana. El problema está en que se les llama soleares, pero son bulerías "al golpe", lo que me demuestra que los supuestos entendidos no son sino enteraos de mierda. También aquí, en el flamenquísimo barrio de Santiago se confunden la soleá y la bulería pa escuchá. Y la persona que dije me leerá dentro de un rato, creo que sabe por qué lo digo, sobre todo tras la pequeña muestra que tuvo ocasión de oir hace unos días: a la primera se dió cuenta de que aquello eran bulerías y no soleares; y ni trabaja en la Cátedra de Flamencología ni pretende que se instaure una carrera universitaria de flamenco, como en su día dejase atisbar la imbécil de la, nombrada por el célebre jardinero, Gazula...

[Que yo no pueo entendé
que a tí no te guste-r vino
ni los cantes de 'eré]

Total, ya seguiré con la geografía y con el dicionario en otro momento ¿será por tiempo?

domingo, 23 de agosto de 2009

Ya vale ¿no Verano? ¡con tó tus...!

Paco El Gordo estará harto de Pirineos -él por criticar que no quede- y ya habrá dicho que "vaya tostón"; exactamente igual que si me "pongo ñoño" de vez en cuando (hay que ser misógino y poner verdes a las tías que son todas unas zorronas de aúpa y si no, está uno mariconeando) o hablo de cualquier otro tipo de tema: TODO le parecerá criticable. Es él.
Estoy de gazpacho hasta el gorro; de sangría hasta la colcha; de salmorejo-arranque-porra antequerana, hasta las pingoletas del pimporreto; de frutita y ensalada, hasta la coronilla; de calvos con sandalias chancleteras, hasta las almorranas del sobaco (¡!); de melón y de sandía, hasta las cejas; del trasiego camello/foqueril en estrambóticos shorts y bermudas, hasta el tupé y ya hasta cago negro habitualmente a causa del tintorro con referesco de limón (al parecer y según los entendidos en la materia, es impropio llamarle "tinto de verano" si no se le añade al vino casera blanca; como se ve, los entendidos no dejan escapar ni una, sobre todo si se trata de sandeces como la que acabo de describir).
Como nos decía aquél vendedor ambulante de mostachones de Utrera, parados en el ferrobús a 45ºC enmedio de la nada cósmica sevillana: "zié'que no ze'tái quieto, íiho ¿azí cómo no vái atené caló, 'hoé?"
¡Que hartura de verano ya, coño!¿¡A quién le puede gustar esto, carajo!? Mira, que te diga una menda "me gusta más el verano que el invierno", bueno, al fin y al cabo es una mujer quien lo dice y ya se sabe, las mujeres tienen esas caídas y dicen cosas raras, ininteligibles e incomprensibles para alguien que no sea otra mujer. Pero que te lo diga un tío ¡manda güevos! cabría preguntarse qué clase de tío es o si lo es.
Por cierto: ¡adiós Leo, KAAAAAAAAAAAVRÓN!

viernes, 21 de agosto de 2009

Extraña Geografía(V): Hecho y Ansó

Tras haber visto someramente los territorios pirenaicos lindantes con Francia, llenos de rasgos étnico/linguísticos, costumbres peculiares y antiguas leyes, fueros y privilegios especiales, terminaremos el recorrido por el Alto Aragón, antes de penetrar en Navarra, deteniéndonos en dos de los lugares más pintorescos de la comarca de Jacetania, e incluso me atrevería a decir que son subcomarcas dentro de esta, pues sus tradiciones y costumbres difieren de modo notable de los del resto de sus paisanos. Siempre tuvieron los habitantes de estos valles características socioculturales particulares y muy marcadas, reflejadas en sus costumbres y tradiciones que se han conservado hasta nuestros días.




Valle de Hecho -Val d'Echo


Quiere la tradición que este valle sea el germen y cuna del nacimiento de Aragón pues, junto a los de Canfranc y Sobrarbe, conformaba el condado carolingio de Aragonum que más tarde se fue extendiendo y anexionando territorios vecinos hasta constituir el histórico reino.
Sito en la comarca de la Jacetania (Huesca) además de unos peculiares folclore, tradiciones y costumbres, posee la fabla chesa o cheso, forma del aragonés propia y exclusiva de este lugar. Esta fabla sería una de las que componen la rama del aragonés occidental. Al parecer, el nombre original del valle es sin "H" y escribirlo con esta inicial se debe a un error de la transcripción al castellano. Según el historiador Domingo Buesa Conde, nativo del lugar,"Echo con hache es del verbo hacer".
Al norte del valle se encuentra la Selva de Oza, un bosque "de verdad" en las laderas descendentes de los picos de Aguerri (2.449 m.) y Bisaurín (2.676 m.). Este bosque conecta con el Parc National des Pyrénées francés que comparten Bearn y Bigorre.
Fueron recurso económico importante en el pasado las navatas, sistema de explotación y transporte de la madera aprovechando el fuerte curso descendente de los numerosos ríos pirenaicos, poseyendo los navateros privilegios reales para el libre tránsito con sus navatas y almadías por los lugares por donde atravesaban los ríos que debían usar para su labor. Aunque el trabajo de navatero está hoy desaparecido, son bastantes las fiestas en pueblos de la zona (y por otras de los Pirineos, v.g. Navarra) donde se efectúan carreras/descensos de navatas, rememorando así el antiguo oficio.




Valle de Ansó - Bal d'Ansó


Vecino del anterior, con el que comparte territorio, aquí nos encontramos ya en los límites de Aragón y Navarra. El pueblo de Ansó está mancomunado con el de Fago (hace poco este pequeñísimo y apartado lugar fue noticia por el asesinato de su alcalde) que, aunque posee ayuntamiento propio, no tiene término municipal, caso raro en España. Tiene el municipio una larga línea fronteriza con Francia producto de los antiguos privilegios concedidos a los habitantes del valle para la explotación de pastos y bosques, amén de haberles adjudicado Jaime I el papel de vigilantes y defensores de las rutas procedentes de aquél país.
Conservan los ansotanos diversas tradiciones que los distinguen del resto de sus convecinos -aparte de la lengua ansotana, otra variante del aragonés pirenaico con rasgos propios- como son la estructura social basada en un significativo matriarcado, algunas danzas o el atuendo típico de la zona, en especial el de las mujeres profusamente adornado y llamativo.
El último domingo de agosto se celebra el Día de la Exaltación del traje Típico en el que los vecinos visten sus propias confecciones; existe el "Ropero Municipal" especie de museo con una muestra de trajes antiguos, donados por los vecinos, que se guardan como un auténtico tesoro.





El uso diario de esta indumentaria era normal hasta los años 30 del pasado siglo XX y algunos habitantes del lugar, en concreto María Mendiara y Jorge Puyó, fallecidos en 1987 y 1997 respectivamente, la vistieron hasta el día de su muerte y nunca consideraron como suyas otras prendas que no fuesen estas.



Existe una ceremonia que se celebra cada 13 de julio y que conmemora un tratrado que regulaba los derechos de las facerías(1): el tratado de paz del Tributo de las Tres Vacas. Para empezar decir que este tratado está considerado como el más antiguo que sigue en vigor en Europa, desde 1375. La historia es como sigue:
Existía un antiguo conflicto(2) ente los roncaleses (del Valle de Roncal en Navarra, vecino del de Ansó y del que hablaremos en la siguiente entrada)
y los baretoneses (del Valle de Barétous, en el Bearn, Francia) cuyos principales motivos eran el uso de las fuentes para abrevar, los pastos y la explotación de la madera, conflicto en el que habían mediado desde obispos a reyes, pasando por nobles y caballeros, sin que nadie hubiese podido encontrar una solución satisfactoria para ambas partes. Al parecer, la situación llegó a tal extremo que se produjeron una serie de muertes en reyertas entre los pastores de ambos valles e incluso hubo apresamientos. Ante el recrudecimiento de la situación, los de Roncal presentan sus quejas ante Carlos II de Navarra y le piden autorización para celebrar un encuentro con los franceses en terreno neutral con el fin de terminar de una vez por todas con el problema. A su vez, los baretoneses piden permiso para idéntico fin al vizconde de Bearn, Gastón III de Foix, señor se esas tierras. Ambos gobernantes asienten y se elige por ambos contendientes al concejo de Ansó para que actúe de árbitro en el litigio, acordando que las decisiones tomadas por este tribunal de arbitrio serían acatadas por ambos valles sin ningún tipo de protesta o enmienda. Las conversaciones dieron inicio el 28 de julio de 1375 y duraron hasta el 18 de agosto de ese mismo año.
Hombres buenos,
roncaleses vestidos con el traje típico y de Barétous vestidos de domingo, se presentaron en la iglesia de S. Pedro de Ansó ante el tribunal compuesto por el alcalde y cinco vecinos del lugar que actuarían como árbitros arbitradores y amigables componedores.
En primer lugar se acordó que las reuniones tendrían lugar en el puerto de Arlas, a 2.062 m. de altura, donde se fijarían las mugas(3) en presencia de 5 hombres de cada valle. Se acordó que la Piedra de S. Martín (desaparecida en 1858 y sustituída por un mojón fronterizo) era el límite entre los dos valles y a partir de ahí se trazó el de las demás lomas y alturas.

Representates de las dos partes firman la continuidad del tratado sobre el mojón fronterizo
nº 262, sito en el mismo lugar donde se encontraba la Piedra de S. Martín.

A continuación se reguló el uso de los pastos, fijando las fechas en que podían ser usados por unos y otros, y se acordó el libre acceso al agua, tanto para abrevar el ganado como para otros usos, tales como amasar el pan. Se fijaron las fechas para poder llevar el ganado a pastar y se acordaron sanciones -cameramientos (embargos)- para los que no cumplieran los acuerdos. También se acordó sancionar a los que convocaran injustamente al apellido (a las armas); si el individuo no pagaba, pagaría la villa de la que fuese vecino. Con respecto a la entrega de las vacas, se dice textualmente:
Porque trovamos verdaderamente por las dichas deposiciones siquiere relaciones de los dichos testimonios et personas fidedignas, que los dichos baretoneses siempre usaron et acostumbraron dar tres vacas de cada dos annos sines macula el cuatreno día empues de la fiesta de Setem Fratrum, por cada un anno los de Isaba, Uztarroz-Goyena, Garde et Urçainqui en su termino et territorio, unos de los testigos deziendo por las muertes que los dichos baratoneses hauian fecho a los de Isaba, Uztarroz-Goyena, Garde et Urçainqui, en su termino et territorio, et otros testimonios deciendo que si no, por razón que puediesen prender agua et abrebar en las dichas fuentes... pronunciamos et mandamos por sentencia que los dichos baratones den et paguen por cada un anno perpetuamente, de aquí adelante las dichas tres vacas de cada dos annos sines macula... a la dicha piedra de Sant Martín... Et por razón de los grandes males pasados que han habido ente ellos, que no ende sean tenidos de pagar ende cosa alguna entroa el presente día, sino, de aquí adelante, como por nos dicho et sentenciado es.
Desde entonces se lleva a cabo todos los años la ceremonia de entrega de las vacas y nombramiento de guardas para las facerías así como la ratificación del tratado con la firma de los representantes de todas las partes implicadas.
A lo largo de su existencia el tratado ha pasado momentos de dificultad, como en 1612, cuando los roncaleses se negaron a aceptar las vacas alegando que dos de ellas pasaban en dos años la edad establecida. Pero lo peor ocurrió entre 1628 y 1642, siendo a partir de 1635 cuando se produjeron los incidentes más graves debido al estallido de la Guerra de los Treinta Años. Se suceden las escaramuzas y los robos de ganado con las correspondientes revanchas, apaleamientos de pastores y captura de rehenes por una y otra parte. Finalmente, en 1642, se entrevistan representantes de ambos bandos y acuerdan restituir la carta de paz de 1375, volviendo a la normalidad a veces salpicada con incidentes menos significativos; incluso durante la invasión napoleónica
se siguió celebrando la ceremonia, aunque en ese período no se entregaron reses sino su valor en dinero.
En 1895 el diario Le Figaro publicó un artículo protestando por lo que ellos entendían como un
extravagante ritual antifrancés. Argumentaban los críticos que los baretoneses debían humillarse ante los roncaleses puesto que, al llegar al punto fronterizo, debían retroceder seis pasos y descubririse, mientras que los españoles conservaban el sombrero; también les resultaba humillante que ellos tuviesen que poner una bandera blanca en el mojón fronterizo, mientras que los roncaleses hincaban una alabarda roja en suelo francés, al tiempo que media docena de fusileros apuntaba hacia Francia y los baretoneses no podían llevar armas de ninguna clase. Todo esto provocó que aquél año, unas 600 personas subiesen hasta S. Martín para protestar e intentar boicotear el acto que consideraban como una afrenta al honor y la grandeur de Francia.
Tampoco, ya en épocas más recientes, se interrumpió durante la Guerra Civil española y sólo en 1944 los alemanes prohibieron la celebración por temor a que los franceses aprovechasen para escapar. Estos, a modo de compensación, dieron una vaca más en los años siguientes, siéndoles perdonada la última por los roncaleses a instancias de los árbitros ansotanos.
¡Pax Avant!(4).


Los roncaleses juran con el sombrero puesto; no así los franceses (¡tragad gabachos!)





Las vacas custodiadas por un soldado español y un gendarme francés


Que no falte un calvo en toda ceremonia que se precie...



«...de igual cornaje, dentaje y pelaje...»

NOTAS:

(1)
Las facerías es un régimen de uso y disfrute compartido por varios municipios de ciertos territorios, normalmente pastos o, en menor número, explotaciones foretales. Es costumbre normal en los Pirineos, especialmente en Navarra y su nombre deriva de las antiguas cartas de paz o pacerías que regulaban el uso de dichos terrenos.

(2)
En realidad, aunque la ceremonia y el tratado siguen vigentes, a ciencia cierta se ignora cuando se inició el conflicto, o si fueron las fuentes o las muertes de pastores, aunque parece ser que su origen hay que buscarlo cuando Gastón III Phoebus conde de Foix, se declara vizconde de Bearn y conde de Bigorre alcanzando prácticamente la independencia de Francia e Inglaterra y estrechando lazos con Navarra. Precisamente este acercamiento fue lo que provocó, probablemente, la chispa. Aparte la intervención de los soberanos de ambas partes por arreglar los conflictos, se vieron involucrados en los intentos de conciliación los obispos de Bayona, Olorón, Pamplona y Jaca, sin que su labor obtuviera resultados. Aunque se dice que las vacas podrían ser el tributo que pagarían los franceses por algunas muertes producidas en las frecuentes reyertas, otros historiadores, entre ellos el catedrático Víctor Fairén Guillén, jurista experto en facerías pirenáicas, apuntan a que eran una compensación para equilibrar el pacto, ya que, según este, a los roncaleses les corresponden para pastar los meses más fríos y con peor tiempo atmosférico.


(3)
Las mugas son las fronteras reales, marcadas por algún hito o accidente geográfico y diferentes del concepto de "límite", considerado este como referente a una línea imaginaria.

(4)

¡Pax avant! es el grito que repite tres veces el alcalde roncalés de Isaba y que es contestado por los baretoneses también tres veces. Significa paz de ahora en adelante.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Extraña Geografía(IV): Pirineo Aragonés



Seguimos por los valles pirenaicos, ahora por Aragón, concretamente por las comarcas de Ribagorza, Sobrarbe, Alto Gállego, Somontano y Jacetania, limitando la primera con Cataluña y la última con Navarra y todas ellas lindantes con Francia al norte, cúmulo de circunstancias que le confieren una serie de particularidades diferenciadoras, ya folclórico/tradicionales, ya ligüistico/étnicas o una mezcla de todas o de algunas de ellas. Predomina el elemento occitano, unas veces tendente a lo catalán y otras a lo netamente aragonés, sin olvidar que esto último no deja de estar impregnado de un leve atisbo del primitivo gascón o vascón y que estas comarcas eran la Marca Hispánica lindantes con Aquitania y el Bearn y luego serían el Reino de Navarra antes que Aragón naciese como país.



Ribagorza y Sobrarbe

La comarca de Ribagorza se encuentra en el extremo nororiental de la provincia de Huesca, en el límite pirenaico con Francia, lindando al oeste con la también aragonesa comarca del Sobrarbe y al este con Cataluña (Valle de Arán, Alta Ribagorza y Pallars). Se encuentran en la Ribagorza los Montes Malditos, con el pico de Aneto, el más alto de los Pirineos (3.404 m.) o La Maladeta (3.308 m.) -la más alta.
Fue en la Edad Media un condado perteneciente a Navarra, exactamente como lo era el entonces pequeño condado de Aragón, al que pasó a pertenecer al constituirse este como reino. Bajo el reinado de Jaime I se fijaron los límites entre Aragón y Cataluña y se le daban a esta última partes del Sobrarbe y Ribagorza que después su sucesor, Jaime II, devolvió a Aragón a pesar de las protestas de las Cortes Catalanas. Después, el condado de Ribagorza siguió manteniendo un sistema feudatario, pues los habitantes estaban amparados por un fuero especial que los eximía del vasallaje. Esto terminó definitivamente en 1707. De todas formas, estas comarcas de Huesca que limitan con Cataluña, presentan peculiaridades, resultados de la mezcla lingüística, algo que también les ocurre a sus vecinos leridanos del otro lado de la franja(1).
Hablan gran parte de los ribagorzanos el aragonés, con algunos subdialectos como el del Valle de Benasque -La Bal de Benás, llamado patués y que es una lengua de transición entre el gascón y el aragonés y el catalán antiguos, o el de Benabarre-Benavarri, prácticamente catalán(2). El aragonés, de origen románico, es denominado por los lingüistas navarroaragonés cuando se refieren al estadio medieval de esta lengua, nacida del latín vulgar sobre un marcado sustrato vascón y algunos préstamos del celta galo. Ya en la entrada anterior, referida al Valle de Arán, se nombran algunos topónimos de Ribagorza y el Sobrarbe donde puede notarse la existencia de un sustrato prerromano, vascón o íbero. Hay constancia de esta lengua navarroaragonesa en las Crónicas Emilianenses (s.X) de San Millán de la Cogolla, escritas en la variante riojana de la época (La Rioja no entró a formar parte de Castilla hasta el s.XI) y que contienen glosas al margen, de las cuales al menos dos están escritas en vascuence.
Este habla de Ribagorza sería actualmente la principal del aragonés oriental.


Placa dedicatoria con las dos frases en vascuence (mitad inferior izquierda, en mayúsculas grandes) que aparecen en las glosas de las Crónicas Emilianeneses.

En cuanto al Sobrarbe, que en tiempos llegó a ser condado y más tarde reino, decir que proviene de la Marca Hispánica y que, al parecer, perteneció a Iñigo Arista conde de Sobrarbe y primer rey de Navarra. Fue absorbido por Ribagorza y ambos por el Reino de Navarra hasta que, alrededor de 1038, Ramiro I, primer rey de Aragón, incluyó estos territorios bajo su recién estrenada corona. Se considera pues al Sobrarbe germen fundador de Aragón junto a Hecho y Canfranc. Entre los lugares que llaman la atención está Gistaín-Chistau, cabecera del valle de su mismo nombre, que ya en la propia dualidad de su topónimo tiene implícita la peculiar forma de habla aragonesa de la zona, el chistabín, una de las más arcaicas y menos castellanizadas. En la pradera de S. Nicolás de Bujaruelo hay un precioso puente románico sobre el río Ara, muy cerca de los puestos fronterizos.


Bujaruelo es hoy un valle abandonado, aunque la normativa para el uso de sus pastos por los ganaderos de ambos países se remonta a la Edad Media; asimismo, en virtud de las llamadas Concordias, se permitía el paso a Francia de rebaños de vacas y ovejas cuando los pastos del lado español escaseaban. Recordar que muy cerca de aquí se encuentra el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que podemos decir, grosso modo, continúa en la parte francesa y "conecta" con el Parc National des Pyrénées.

Valle de Tena

Situado en el Alto Gállego, comunica con Francia a través del Portalet d'Aneu - O Portalet dera Nieu. La actual división en municipios ha borrado un tanto la tradicional división en quiñones y vicos. Un quiñón sería el equivalente a un municipio o agrupación de municipios. Los vicos corresponderían a los barrios de cada quiñón según, más o menos, sus parroquias. La Partacua, Panticosa y El Pueyo/Hoz de Jaca serían los tres quiñones primitivos en que se dividía administrativamente el valle.
Se habla aquí el aragonés como una transición entre el occidental y el oriental, siendo característico el de Panticosa- Pandicosa, llamado panticuto o pandicuto.



Canfranc - Canfrán

Pueblo netamente fronterizo situado en el valle del río Aragón al pie de Somport, el puerto de montaña que lo comunica con el Valle de Aspe en el Bearn francés e importantísimo paso del Camino de Santiago aragonés.
Dos cuestiones me hacen detenerme en este pintoresco lugar de la comarca Jacetana que ha visto el trasiego de innumerables peregrinos, contrabandistas, comerciantes de frontera, soldados y toda clase de viajeros a lo largo de su antiquísima vida como paso fronterizo de primer orden entre la península y el resto de Europa.
La primera cuestión, el incendio del antiguo pueblo medieval, o mejor dicho, los incendios, pues hubo uno ocurrido en 1617 y otro mucho más devastador en 1944. La destrucción fue tal que el ayuntamiento y la capitalidad del municipio se trasladaron al Barrio de la Estación, antiguamente lugar llamado Los Arañones, a unos 4 km. de suerte que hoy se puede hablar de un pueblo con dos entidades poblacionales: Canfranc Pueblo o Canfranc Quemado y Canfranc-Estación, esta última poblada por unos 550 habitantes de los más o menos 650 del total.
La segunda e inevitable es la estación internacional de ferrocarril, hoy día convertida en símbolo del sentir de Aragón.
Aunque desde el inicio del proyecto, en 1890, los franceses intentaron que la estación fuese construída en su terreno, el tesón de los aragoneses logró que les fuese adjudicada en 1907. De todas formas la explotación sería a medias entre los dos países, quedando separadas las vías francesas de las españolas por el mismo edificio de la estación, dotada de puestos adueneros en su interior. Inaugurada al alimón por Alfonso XIII y G. Doumergue, presidente francés, en 1928, fue todo un alarde de ingeniería en su época debido a lo abrupto e irregular del terreno, amén de las frecuentes avalanchas y aludes provocados por la deforestación del terreno por la sobreexplotación maderera en siglos anteriores. Junto al proyecto arquitectónico se realizó otro destinado a la restauración hidrológica y reforestación del bosque autóctono para que la masa arbórea actuase como freno y retén de aludes y desprendimientos de tierra y rocas. Entre 1903 y 1928 se plantaron más de siete millones (7.000.000) de árboles de diferentes especies y se realizaron trabajos de canalización, muros de contención, diques, etc. que en conjunto costaron más que la propia obra ferroviaviaria. Sin este trabajo paralelo en el entorno natural, la vía no hubiese podido atravesar el valle con seguridad; aún hoy día sigue siendo una muestra ejemplar de, digamos, restauración del medio ambiente.
Ecología aparte, el edificio de la estación propiamente dicha es, sin duda, magnífico e impresionante.




Desgraciadamente la línea hoy día está cortada, algo que ya ocurrió, pero por diferente motivo y obvias razones, entre 1936 y 1940. En 1970, un mercancías francés descarriló a la entrada del puente de estructura metálica de L'Estanguet, en Francia, produciendo graves destrozos que nunca han sido reparados, lo que obligó a la suspensión del tránsito y al cierre de la estación, que permanece abandonada a pesar de los contínuos esfuerzos de diversos grupos para que sea restaurada y restablecida la línea; ante los repetidos requerimientos por parte del gobierno español, la única respuesta francesa fue en 1993 el proyecto de construcción de una nueva autovía y un gran túnel de carretera por Somport. En la actualidad la polémica sigue abierta.



Túnel ferroviario internacional de Somport (lado español) hoy en lamentable estado de abandono.



Lado francés de la estación, a espaldas del español. Las vías francesas recorrían unos kilómetros de territorio español hasta el otro lado del túnel.

Y entre las múltiples historias que han tenido lugar en este valle pirenaico, la del Oro de los Nazis es una que ha llamado mi atención.
Siempre había existido el rumor de que durante la 2ª Guerra Mundial los alemanes enviaron bastantes trenes desde Francia, cargados de objetos de arte, joyas y metales preciosos, con destino a Madrid y Lisboa, a la sazón capitales de dos países declarados neutrales, con objeto de poner a salvo el producto de la rapiña y el saqueo propios de la guerra(3). A este oro se le conocía también popularmente, aparte de oro de los nazis y oro de los alemanes, como el oro de los muertos ya que, se decía, en gran medida procedía de los judíos masacrados en los campos de exterminio.
La veracidad de esta rocambolesca anécdota fue producto de discusión durante años, negando muchos que algo así llegase a ocurrir realmente puesto que no se tenían pruebas materiales, sólo rumores y defendiendo otros la postura contraria y aduciendo que la falta de pruebas era debida a la manipulación informativa en tiempos de Franco y que incluso a los habitantes de Canfranc se les exigía un salvoconducto para poder entrar y salir del pueblo, aparte de hacerles jurar mantener silencio so pena de represalias, acerca del trasiego de mercancias por parte de los alemanes. La polémica quedó definitivamente aclarada a favor de los que defendían la autenticidad de los hechos en el año 2000.
Un conductor de autobuses y guía turístico, Jonathan Díaz, fracés de origen español (nada raro en esas latitudes) -cuenta- que encontró unos papeles con cifras que le llamaron la atención en la puerta del edificio abandonado de la estación y se metió algunos en el bolsillo. Al leerlos en su casa, vió lo del oro y volvió a recoger el resto, resultando ser apuntes de las cuentas y cantidades del oro y otras riquezas transportadas por los nazis. Según estos documentos llegarían a Canfranc unas 86 toneladas de oro. RENFE, propietaria del edificio, denunció a Díaz por apropiación indebida en dependencia pública, pero al final los papeles fueron donados al ayuntamiento de Canfranc en 2002. De todas formas, del destino final del oro nada se sabe.



En el próximo capítulo hablaremos de Hecho y Ansó (último valle de Aragón antes de entrar en Navarra) y haremos un pequeño resumen de lo recorrido hasta ahora.


NOTAS:

(1)
Con el nombre de La Franja o Franja de Aragón se conoce el territorio limítrofe entre esta comunidad
y Cataluña donde se habla en gran medida catalán o alguna de sus formas dialectales. El término es relativamente moderno, en concreto de los años 70 del siglo pasado, y aunque en principio sólo era usado para referirse a la cuestión lingüística, en la actualidad ha tomado también otras connotaciones tales como las socioeconómicas, políticas (pancatalanismo) e incluso eclesiásticas, puesto que la Iglesia Católica en su momento adscribió a la diócesis aragonesa de Barbastro-Monzón 111 parroquias de la diócesis de Lérida, provocando un litigio que aún no se ha resuelto.

Franja de Aragón


(2)
El patués o benasqués es una de las lenguas ("microlengua" más bien, pues se calcula que sólo unos 1.000 hablantes la usan) sobre la que los lingüistas no llegan a ponerse de acuerdo en cuanto a su clasificación, pues mientras algunos defienden catalogarla como aragonesa, otros tienden a definirla como subdialecto del catalán y por fin hay quienes señalan su carácter particular navarroaragonés.
En cuanto al benabarrés existe la polémica de su inclusión en el aragonés, tratarlo como lengua transitoria entre éste y el catalán o decir simple y llanamente que es catalán. De todas formas, el ayuntamiento proclamó en 2004 que el habla de la zona es ribagorzano.


(3)
Se ha especulado acerca del destino del oro: por una parte está la teoría sobre diversos pagos que el gobierno de Hitler haría a España y Portugal en concepto de determinadas partidas de materias primas como, por ejemplo, el wolframio, importante componente en la aleación del blindaje de los tanques alemanes. Por otra parte se cree que estos preciosos cargamentos sólo estarían de paso por la península con objeto de ser embarcados destino sudamérica, a Argentina, Uruguay y Paraguay sobre todo, países donde se refugiaron numerosos ex-nazis tras el fin de la guerra. Uno de los motivos de tal afluencia de alemanes a estos países sería la existencia de un fondo creado con el tesoro expoliado, fondo que serviría para la financiación de sus estancias e incluso para el soborno de las autoridades sudamericanas con el fin de falsificar y ocultar sus identidades.

lunes, 17 de agosto de 2009

Pesadilla cancionera

-Una dos y tress, una dos y tresss, lo que usted no quiera para el rastro es...(voz carrasposo-borriquil-pirriacoso-matraquera)
-hombre, Patxi ¿qué tal, cómo estás? (¡horror! ¡le he saludado! ¡debe ser una pesadilla!)
-...esto es el rastro señores, que aquí estamos nosotros...(sigue voz carrasposo-borriquil-pirriacoso-matraquera)
- ¡Qué muller mais xeitosa a que eu alcontreí! (coro: a que eu alcontreí!)...
-¡pero si es Andrés Dobarro!
-...¡Qué doces foron as verbas que eu lle escoiteí! (coro: que eu lle escoiteí!)...
-...Somos Papá Noel, le vendemos barato, con el precio en ingléss...(sigue voz esa)
-... Ela ficaba na praia deitada na area...
-¡Al vent, la cara al vent, el cor al vent, les mans al vent, els ulls al vent...
-¿otro?
- La gallineta ha dit que prou, ja no vull pondre cap més ou...
-¡y otro más!
-¡Un rayo de sol, wo, o, o o!
-¡Socorroooooo!
-...somos todo lo honrados que usted quiera creer; una dos y tress...(sigue voz aquella)
-...al vent del món!...
-...a fer punyetes aquest sou que fa tants anys que m'sclavitzaaaaa...
-...cos meus ollos abertos eu olleí pra ela. Eu lle dixen: ¡Ven! E me dixo: ¿Qué?...
-¡un rayo de sol wo, o, o o!
-...tots plens de nit, buscant la llum, buscant la pau, buscant a Déu...
-...Deixame vercho corpo dourado polo sol primeiro do mes de abril...
-...al vent del món!..
-...Se revenden conciencias y compramos la piel. Le cambiamos la cara... (vuelve la voz de marras)
-...I si em vénen ganes de fer-ne em faré venir un restrenyiment...
-¡un rayo de sol, wo, o, o, o!
-...le compramos a usted... (¡y dale con la voz!)
-...Ergue as tuas maos ate que cheguen ao ceo, colle as estrellas, foron feitas pra ti...
-...La vida ens dóna penes...
-¿a hacer puñetas la gallineta extreñida? ¿Mao chen guen? ¿la vida dona penes? ¡A que les canto yo una coplilla y verás como se les cambia la cara!
-...Y si quiere dinero se lo damos también: usted lo da primero y nosotros después; una dos y tress...(la maldita voz de nuevo)
-...Teu corpo xeitoso, indo sobor da area, o teu movimento e comas ondas do mar...
-¡hombre, ya salió el dichoso do mar!
-¡un rayo de sol, wo, o, o, o!
-...no tindrà cap més ou calent el que de mi se n'aprofita...
-¿hermafrodita? eso lo será su padre; nada que les voy a tener que soltar la copla.
-...a el nèixer és un gran plor: la vida pot ser eixe plor...
-...teu doce balanzo coma o vento té leva, teu corpo xeitoso quer botarse a voar...
-me estoy cabreando un viaje.
-...Si usted quiere ser macho, le dejamos vencer...(¡aaaaaaahhhgggg!)
-...La gallina ha dit que no:Visca la revolució!...
-llegó y me dió tu querer...
-...però nosaltres al vent, la cara al ven, el cor al vent, les mans al vent, els ulls al vent...
-... ¡Qué feitura levaba no seu camiñar! (coro: No seu camiñar!)
-...al vent del món!...
-...que tanto y tanto busqué y al fin logré (suena especie de flautilla: tirutitíruu tití tirurí) ¡un rayo de sol...!
-¡basta yaaaa, mamoneees!
-...Y si usted regatea le seguimos también...(la voz de asno aguardentoso again)
-¡con que sí! ¿eh?; vosotros lo habéis querido:

¡¡Me llamo Rodríiiiiguez, por parte de padree-ee!!
¡me llamo Fernáaaandez por parte de madree-ee!
¡¡Mi nombre es Maríiiia, María del Carmeeeeeeen:
Maríiiia del Carmen- Rodríguez-Fernándeeeeez!!
(chin-pon)
... ... ...

...fue entonces cuando desperté...(y menos mal que no dio tiempo a que aparecieran La Bordeta, Paco Ibáñez o Amancio Prada, si no, creo que no despierto...)

Cast

El Virginiano... ... ... ...personaje atormentado


Patxi Andión... ... ... ...Voz pirriacosa rebuznante-matraquera etc...


Andrés Dobarro... ... ... ... E Do mar


Raimon... ... ... ...Petardo al vent


Luí ' Yá... ... ... ...La Gallina

Las Diablas (oiiinnssss)... ... ... ...wo, o, o o.

sábado, 15 de agosto de 2009

Extraña Geografía (III):Valles Pirenaicos-Valle de Arán

Los territorios de los que pasaré a hablar aparecen en esta serie de entradas debido más a su particularidad o conjunto de particularidades en relación a sus vecinos con los que comparten determinadas zonas geográficas, que por haber sido o ser partes de España a caballo o enclavadas en territorio extranjero, tal y como ocurre con algunos lugares descritos en entradas anteriores.
Existen en la vertiente española de los Pirineos una serie de valles, desde Cataluña hasta los confines occidentales de Navarra y tocando la frontera francesa en todos los casos, de los que se podría decir que son enclaves dentro de España no ya de otro país, sino de los propios nacionales que viven en ellos, puesto que sus costumbres, lenguas y otros rasgos característicos de su cultura en general, difieren notablemente de los de la mayoría de habitantes de la región donde se hallan situados.


Valle de Arán - Val d'Aran - Vall d'Aran

Esta comarca pertenece a Cataluña, concretamente a la provincia de Lérida, aunque la propia Generalitat reconoce oficialmente la peculiaridad y diferenciación del aranés como lengua así como el origen occitano-gascón de los habitantes de este lugar, amén de haber concedido a la comarca un estatuto de autonomía, como más adelante veremos.
Parece ser que su nombre es un juego de palabras en pleonasmo o redundancia, puesto que val en aranés es (claramente) valle y arán por lo visto proviene de una palabra eúskara, haran, que significa también valle; es decir, traducido en plan heavy, Valle del Valle sería el nombre. También es curiosa una idea, que ya en su día fuese apoyada por C. J. Cela, acerca de la relación de aran, también de origen vasco y que significa endrino o ciruelo silvestre, con los rododendros y arándanos que crecen en las laderas del valle(1).
Sobre las palabras de origen eúskaro he de comentar que, sin hacer apología del vascuence o euskera, esta lengua se hablaba a lo largo de los Pirineos alcanzando tambien los centrales y orientales a ambos lados de la actual frontera galo-española, habiendo constancia de su uso en el pirineo catalán, sobre todo en el leridano, hasta bien entrado el s.XIII. En algunos topónimos y nombres de algunos picos pirenáicos de la zona puede notarse aún algún rastro de euskera y en el aranés quedan giros marcadamente vascuences(2).



Situado en la parte central del macizo pirenaico y aislado durante siglos por las montañas, ya los romanos dejaron constancia de que sus habitantes no eran galos sino convénes, un pueblo ibero-aquitano; la región francesa de Comminges (Comenge en gascón -occitano) que limita con Arán y fue en la Edad Media un importante condado al cual perteneció el valle, parece que debe su nombre a una deformación o derivación del patronímico romano. Delimitado como comarca catalana, consta actualmente de algo más de 10.000 habitantes repartidos en 33 pueblos agrupados en 9 municipios, aunque la división tradicional y propia de los araneses son los terçons -tercios- en número de 6 y que, de hecho, son las entidades que cuentan a la hora de dividir al electorado por distritos para las eleciones del Coselh Generau dera Val d'Aran, organismo de gobierno autónomo del valle, que también tiene autonomía administrativa recayendo esta en el Sindic d'Aran en virtud del acuerdo firmado bilateralmente con la Generalitat. Estas disposiciones aparecen recogidas en el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Como puede verse una de sus peculiaridades es la de ser una autonomía comarcal dentro de otra nacional. Otra muy notable es, como se señaló asimismo al principio de la entrada, su lengua de origen occitano diferente del catalán y que cuenta con el apoyo de la Generalitat para ser enseñada a todos los niveles posibles, tarea que recae en el Centre de Normalització Lingüística de l'Aranés. Desde 1982 el aranés se imparte en todas las escuelas de la comarca y en 1994 el Conselh aprobó el reglamento para el uso oficial de dicha lengua.


Municipios de la comarca de Arán; en el recuadro inferior derecho la división en terçons


La historia de este valle está llena de cambios de manos, perteneciendo a los condados franceses de Cominges, al de Bigorre -que a su vez pasó de la casa de Foix a la de Bearn, cuando ambas reinaron en Navarra y posteriormente a la de Marsans- Aragón, Inglaterra(3), Francia, Reino de Mallorca, de nuevo Aragón, Cataluña(4), España, otra vez Francia (5) y al fin de nuevo España. De este ajetreo han quedado, amén del propio aranés-occitano, el vasco-gascón, el catalán , francés y castellano, más o menos por este orden en relación al conocimiento y uso de cada uno de ellos por los araneses.
La capital es Viella -en aranés, Vielha e Mijaran y en catalán Viella i Mitjaran (o Mitg-Aran)-a orillas del río Garona, que nace en este valle español y que precisamente lo hiende, pero que penetra casi inmediatamente en Francia para pasar a llamarse Garonne e ir a morir en la Gironde de Burdeos. Al menos yo, cuando estudié geografía, lo recitaba como un río francés justo detrás del Loira en orden sucesorio y no como río español. El famoso túnel construído entre 1941 y 1948 con posteriores reformas y mejoras y las no menos famosas pistas de esquí de Baqueira Beret, han posibilitado que el valle saliese de su aislamiento, convirtiéndose en un lugar de turismo casi obligado para los amantes de la montaña. Antes de la construcción del túnel la única posibilidad era atravesar el puerto de la Bonaigua que comunica a Arán con el vecino valle de Aneo, ya en las laderas descendentes hacia el lado leridano y casi todos los inviernos, como mínimo entre noviembre y marzo, la mayor parte de la comarca quedaba aislada del resto del mundo. Posee el municipio de Viella una buena muestra de arte románico repartido por una docena de iglesias y el núcleo medieval de la capital se conserva bastante bien.


Vista de Viella

Pero me detendré en un episodio ocurrido en octubre de 1944: la Operación Reconquista de España.
Tras el desembarco aliado en Normandía el 6 de junio de 1944, las divisiones nazis se agruparon en el frente de esa zona, dejando desguarnecidas algunas regiones de la Francia ocupada tal como pasaba con el Mediodía. Era la región del sur francés lugar de refugio para muchos republicanos españoles que, ante la invasión alemana, pasaron a formar parte de la resistencia francesa y que cruzaban la frontera española dando lugar a los maquis. Entre estos exilados se encontraba el general de división republicano José Riquelme, quien emitió en esos días proclamas a favor de la invasión de España haciendo llamamiento a todos los combatientes republicanos exilados para que se alistaran. También se encontraba en Francia la Unión Nacional Española (UNE), especie de intento de reconstruir un gobierno republicano en el exilio, controlada por el PCE y con Radio Tolouse en sus manos, instrumento perfecto para lanzar contínuas proclamas contra Franco y su régimen. El hombre fuerte del PCE en Francia era Jesús Monzón que había ganado mucho prestigio dirigiendo a los republicanos que se unieron a la resistencia francesa contra Alemania.
Este hombre, espoleado en parte por la propaganda de Riquelme y en parte por los éxitos de la guerrilla contra los nazis, pensó que se podía aprovechar el avance aliado para iniciar una invasión de España atravesando los Pirineos e instalar un gobierno en territorio español y no en el exilio, con idea de facilitar pactos y negociaciones con los aliados que ya se atisbaban como futuros vencedores del conflicto.
De los más o menos 13.000 guerrilleros españoles que había en Francia, acudieron a los puntos de reclutamiento en Foix y Tolouse unos 4.000, a los que más tarde se unirían entre 2.000 y 3.000 más, una vez iniciadas las operaciones.

La brigada 471ª desfila por un pueblo francés antes de cruzar la frontera
camino de Viella

La operación tenía como objetivo principal la ocupación del Valle de Arán con idea de, aprovechando el aislamiento invernal, establecer allí un gobierno provisional que sería el germen de la futura caída de Franco auspiciada por un supuesto levantamiento popular y por la también presunta ayuda de los aliados. Para ello se llevarían a cabo una serie de acciones conjuntas en diferentes puntos de la frontera pirenaica.
El 3 de octubre de 1944 una brigada de unos 250 guerrilleros entra por Roncesvalles, Navarra, y tiene un tiroteo con la policia armada (vulgo grises) y la Guardia Civil en Portillo de Lazar, en el que mueren tres agentes del orden. El día 5 otra brigada de unos 400 hombres irrumpe por el valle de Roncal. Estas dos acciones fueron el inicio de una serie de entradas por el pirineo navarro, aragonés y leridano. El batallón Legazpi XXIII del ejército español acuartelado en San Sebastián, fue enviado a detener la "invasión" a tierras navarras, lo que procuraba la distracción suficiente que los guerrilleros buscaban.

Guerrilleros en los Pirineos

El 19 de octubre una división estructurada en doce brigadas, cada una con sus correpondientes batallones y compañías (de unos 30 hombres cada una) al mando del coronel republicano Vicente López Tovar, inicia la operación principal contra Arán. Se organizaron tres columnas que debían converger en Viella: una entraría por la zona central y las otras por los flancos.
Los encargados de entrar por el centro de subdividieron en columnas menores entrando al valle por diferentes sitios. Se avanzó rápido y se puso en desbandada a la Guardia Civil en Canegan y Bausen; se ocupó Les y se hicieron prisioneros 10 guardias en Porcingles; el puerto de Benasque, en Huesca, fue atravesado y atrapados los guardias de la frontera; hubo tiroteos contra fuerzas defensoras en Bossóst y Las Bordas y en Naut Aran estas ofrecieron dura resistencia y Salardú fue atacado pero no pudo ser tomado. Se paró la ofensiva el día 23 a las afueras de Viella y se estableció el cuartel general en Bossóst. El motivo no era otro que a la capital había acudido el general José Moscardó y que se había puesto al frente de la Guardia Civil y del ejército. Entre los jefes de los guerrilleros republicanos estaba Santiago Carrillo, por entonces comisario del PCE, quien cuenta:
A la salida del túnel de Viella estaba esperándonos el general Moscardó con varias decenas de miles de soldados, tanques y artillería; en conjunto una fuerza contra la que no teníamos ninguna posibilidad. Permanecer en el Valle de Arán no hubiera tenido ningún sentido; nos desalojarían fácilmente y avanzar por el túnel de Viella, como pensaban algunos, era meterse de cabeza en una trampa.
Por otra parte, el intento guerrillero de tomar La Bonaigua fracasó, puesto que al estratrégico punto acudieron el 5º Batallón de Cazadores de Montaña y la Legión, fuerzas muy superiores en hombres y medios. Tras la sorpresa inicial los defensores pasaron a la ofensiva haciendo un gran despliegue de medios y el día 27 de octubre los guerrilleros decidieron retirarse y desisitir del proyecto de invasión. Segun fuentes de la época, hubo 588 bajas entre los 6.000 ó 7.000 atacantes y 248 en los defensores.
El entonces jefe del gobierno de la Francia Libre, Charles de Gaulle, ordenó el desarme de los guerrilleros, en un gesto hacia el gobierno de Franco al que había reconocido oficialmente días antes de estas acciones, concretamente el 16 de octubre de 1944.

De Gaulle condecora a unos guerrilleros españoles el 14 de septiembre de 1944:
poco más de un mes después los desarmará.


NOTAS:

(1)
...Arán es voz euskera que significa valle y también endrino, ciruelo silvestre. En el siglo XII se cita arándalo omo el nombre romance de la adelfa; arándalo o arándano es voz que puede derivar, con cierta lógica, del arándaro (y esta de lorandrum, orandaru, alteración latina de rhododendron, adelfa); el arándano o mirtillo, al que los araneses llaman najú, nada tiene que ver con la adelfa, aunque sí con el rododendro alpino, que se parece a la adelfa, por un lado, y por el otro al endrino, un arbusto que puede tomarse por el arándano (sus bayas también son comestibles y algo mayores). La confusión es disculpable y fácil de explicar: el arándano se asemeja al rododendro alpino y éste a la adelfa y al arán de los vascos (el endrino de los castellanos) con lo que el círculo se cierra incluso con sentido común.
Sea lo que fuere, al viajero le agrada acariciar la idea de que el valle de Arán, en vez de quedarse en huera redundancia, quiera decir valle del endrino. Llamarle, con mayúsculas, Valle del Ciruelo Silvestre, sería casi hablar en japonés.
En las laderas aranesas que no cubre el bosque, crecen el rododendro alpino, el arándano y se enseña tímido y solitario el endrino; la adelfa no es adorno que convenga a esta latitud.


Camilo José Cela - Viaje al Pirineo de Lérida


(2)
Si echamos un vistazo a la toponimia de la zona, incluídas las comarcas catalanas y aragonesas así como el territorio francés, circundante a Arán, encontraremos nombres como por ejemplo Montgarri, Unarre, Esterri, Lavorre, Isavarre o Escalarre en el vecino valle de Aneu (Pallars Sobirá-Lérida), Benasque, Benabarre, Bisaurri, Gistaín, Laguarre, Lascuarre, Lladorre o Eriste en la Alta Ribagorza (Huesca-Aragón) y Ustou, Hourgade, Arreau, Bigorre, Auzat, Sentein, Uchentein o Bonac-Irazein en el lado francés. Por supuesto, cuanto más nos acerquemos a las partes navarra y vasca, mayor será el número de nombres vascos en la toponimia, aunque más bien cabría decir algo así como ibero-aquitanos o celtíberos.


(3)
Efectivamente, Arán perteneció efímeramente a la corona inglesa por uno de esos azares del destino y por ser Simón IV de Monfort el 5º conde de Leicester.
Cuando en 1209 se decidió combatir la herejía cátara promoviendo la Cruzada Albigense, Simón se unió a ella y participó de forma significativa en la toma y rendición de Carcasona y Beziers, en el Rosellón occitano, tomando para sí los títulos de vizconde de ambos lugares respectivamente, ya que sus propietarios habían sido desposeídos de aquellos por apoyar a los herejes. Más tarde tomó Touluse, centro principal de los cátaros, apropiándose del título de conde de idéntica forma.
Los condes de Foix y Cominges y el vizconde de Bearn se unieron al conde de Touluse, por lo que fueron también derrotados por el de Monfort. Como Arán pertenecía a Cominges, sus territorios pasaron al conde de Leicester y por ende, a la corona inglesa. Esto terminó pronto puesto que Juan Sin Tierra sería excomulgado por Inocencio III y más tarde también lo sería el propio Simón por parte del arzobispo Arnaud, en 1216. Pero el rey de Francia aceptó el vasallaje de los territorios de Monfort, así que asentó la legalidad de sus conquistas y se las quedó él.


(4)
Al morir Martín I El Humano, rey de Aragón, sin descendencia en 1410, ocupa el trono Fernando I de Antequera (abuelo de su homónimo llamado El Católico) castellano de nacimiento (Medina del Campo) y a la sazón regente de Castilla antes de sus desavenecias con su madrastra, Catalina de Lancaster. Ante lo que se consideró por muchos una invasión castellana de Aragón, la Generalidad de Cataluña y las Cortes Catalanas pactan la adhesión de muchas comarcas, entre ellas Arán en 1411. Poco después, en 1412, Fernando I acude a Barcelona y jura mantener los privilegios catalanes en detrimento de su autoridad real sobre los territorios administrados por la Generalidad: privilegi atorgat tollent ley paccionada de dret, non val; privilegi atorgat contra ben publich es nul.

Sin embargo Arán, en el levantamiento catalán de 1640-52 contra Felipe IV, se mantuvo al lado de la corona española, por lo que fue devastado por los sublevados catalanes.

(5)
Esta vez fue en 1810, cuando la invasión de Napoleón Bonaparte, quien incorporó al valle en el departamento del Alto Garona. En 1815 fue devuelto a España definitivamente.