Mostrando entradas con la etiqueta Diálogos con El Virginiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diálogos con El Virginiano. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2007

Diálogos con El Virginiano (IX)

Dicen: "voy a cantar fandangos del Gloria; o estan cantando por fandangos y "salta" alguno del público "óle, vamos a acordarnos del Gloria... ¡¿Igual que el Gloria cómo va a cantar, señor?!
¡será que va a cantar las letras que grabó el Gloria, ¿no?. Los fandangos del Gloria está bonito escucharselos a él porque tiene su sello propio, los altos y los bajos "se paseaba" (= los dominaba fácilmente, n.a.): por eso querer imitar al Gloria es hacer una mala copia... Tu puedes coger una letra de fandangos o el cante que sea, del Gloria o de quien sea, y cantarla a tu manera: vale. La letra es del que sea pero ¡estás cantando tú! ¿no? Por eso deberían decir: "voy a cantar una letra de fulano o del que sea"... Yo no imito a nadie, yo cojo la letra del que sea y la canto como yo quiera ¿o no se puede cantar la letra que tu quieras por soleá, por alegrías...? ¡bueno, pues me dice mucha gente que no, que no se puede cantar una letra de soleá, cantarla por alegrías!... ¡por lo que yo quiera!: la canto por lo que yo quiera.

martes, 18 de septiembre de 2007

Diálogos con El virginiano (VIII)











El concurso de cante de Granada (1922,n.t.) es un "pegote"(alarde de presunción,n.t.) que se "tiraron" unos cuantos señoritos para aprovecharse de la moda de aquél tiempo,un "tocomocho". García Lorca y todos sus amigos pintores y toda esa gente el de las gafas de los billetes de veinte duros, joder, ese "gachó" de Cádiz muy menudito... ¡Manuel de Falla! ¿esa gente sabían de cante? Sí, dicen que se llevaron a unos cuantos profesionales para hacer de jurado... que Manuel Torre y Chacón estaban en el jurado... ¡Manuel iría para hacer el "paripé"(papel,n.t) pero él sabía que era un pegote de los pijos esos ¿o no eran pijos? ¡Fíjate lo que entendían de cante que le dieron el primer premio al "Tenazas de Morón" a medias con "Caracol", que era un chaval de 13 años! Yo no he escuchado cantar al "Tenazas"pero ese hombre cuando fue allí ya era mayor y venía andando desde Puente Genil (todas las moscas se vienen para mí): ¿cómo le vais a dar el premio a un niño que está empezando,por muy bien que cante? Y después de todo tuvieron suerte porque por lo menos se lo dieron a "Caracol"...


=O=o=O=o=O=o=O=o=O=


Sí, sí: yo alguna vez he tenido que cantar por dinero: ¡ése ha sido el dinero más amargo que yo he ganado! ¡qué me pase una cosa mala si es mentira!... El más amargo... ¿qué sabe la gente?

domingo, 16 de septiembre de 2007

Diálogos con El Virginiano (VII)

Para mí la evolución del cante es sacar letras nuevas, cantar una letra de soleá o de martinete nueva, que no se haya escuchado nunca, que no la haya dicho antes ningún "cantaó. Y hacerla como eres tú, a tu forma pero que sea cante. Ahora, cojer un cajón de esos, o un bajo e instrumentos de esos... ¿eso qué es, señor? Además todos se basan en las rumbas, tangos y cuplé...¡ ¿y Enrique Morente?! ¡qué poca vergüenza! Bueno, pues ahí está, que sale cada dos por tres en la televisión y ha "enchufado" a la hija, que tampoco le falta el trabajo por todos lados. ¡Sí joder, la Estrella esa! ¡Hay que ver lo que han hecho con el cante,"virginiano"! Algunas veces llego a mi casa y tienen "esta gente " (sus hijas/os,n.t.) puesta la televisión con uno de esos "guatranios" (rel. con buitre,n.t.) cantando y les digo: ¡niña(s) hija(s), quitad eso! ¿cómo podeis estar viendo ese mamarracho?

=O=o=O=o=O=o=O=o=O=


El cante que más duele es la siguiriya, es el que más dentro llega... el martinete también pero es distinto, se alarga más y te puedes ayudar mejor. Las tonás es más de "doblar" (con la voz,n.t.) que de "comertelo", igual que el martinete... pero la siguiriya dice la gente que es fácil ¿qué sabe la gente? Lo que pasa es que los que dicen eso no han escuchado cantar una siguiriya en condiciones en su vida. Es lo mismo que el cante de la fragua: ¡dando martillazos para doblar el hierro no se puede poner uno a canta, joder! Puedes estar distraído canturreando, pero cantar "por derecho"... ¿¡ eso cómo va a ser, si estás asfixiado, hijo, de los martillazos y la calor!?

viernes, 14 de septiembre de 2007

Diálogos con El Virginiano (VI)

Canturreano al mismo tiempo que suena Machín en un C.D. n.t) ¡Doos gardenias para tí... te quieeroo, te adooroo mii viiidaaa...! ¡Este es un mounstruo... ¿cómo es joder...? !eso joder! ¡qué no me salía !: Antonio Machín...¡ si yo tengo un disco en mi casa! (canturreando ,n.t.) ¡...pero si un atardeceer las gardenias de mi amooor se mueereen..! ¡esto es del carajo ! ¡ No molesta a nadie! A mí nuca me ha dado por estudiar las letras, pero son perfectas para cantar por lo que quieras. ¿Y detrás qué está grabado, Carlos Gardel?: otro mounstruo. Cada uno en lo suyo, dos mounstruos. Muchos se creen que yo nada más que escucho cante... ¡no están equivocados, "Virginiano"! *Me encantan Machín, Gardel; este de los boleros... bueno, cómo se llame el gachó ¡Quillo (chiquillo,n.t.), qué yo sé distinguir y me gusta lo bueno ¿o estoy hablando mal? Si tú distingues el buen cante, sabes si una música que escuchas es buena o no...

=O=o=O=o=O=o=O=o=O=o=O=

Me gustaría cantar en un conjunto de esos de "heavy metal", pegando chillidos y diciendo lo que te sale del carajo... en serio, me gustaría un día... ¡esa gente sí que se desahogan "por la cara"! ¡hacen los tíos lo que quieren: saltan, parten las guitarras... acaban destrozados, pero seguro que se limpian de todo, que lo sueltan todo. Todo el mundo no puede cantar por "siguiriyas" pero el derecho a desahogarse lo tiene cualquiera. Además, yo los escucho alguna vez en la "tele" o montado en algún coche de mis yernos y aunque no entienda lo que dicen los "gachés", la música me transmite, le cojo el ritmo en seguida. ¡Y si no los negros! ¡hasta mi padre con cerca de 80 años sale bailando! ¡cualquiera de "mi gente"(familia,n.t.) sabe bailar por las músicas esas!

*el apodo "virginiano"es mutuo entre él y el que escribe (n.a.)

martes, 11 de septiembre de 2007

Diálogos con El Virginiano (V)




¿A la fiesta de la bulería? ¡Yo hace ya que no voy a eso!... ¡ yo qué sé!: años y años. A eso no se puede ir ya; se lo han cargado no ahora, hace mucho. ¡Bulerías... ¡fullerías! Lo más difícil del mundo es cantar por soleá y por bulerías: todo el mundo se equivoca; están cantando por fiesta y dicen que es bulerias; se ponen a cantar bulerias "pá escuchar"(bulerias al golpe n.t.) y dicen que es soleá... ¡luego están los que empienzan a cantar malagueñas o serranas... ¡¿esos cantes a tí te dicen nada!? ¿Entonces para qué se llama" fiesta de la bulería"?

=O=o=O=o=O=o=O=o=O=


¿Tú no has estado con nosotros toda la noche sentado al lado de los mejores? ¿Cuántas veces te has "juntado"(has salido n.t.) conmigo y con todos nosotros hasta el otro día (el día siguiente n.t.) horas y horas escuchando cantar a todos los mejores ? Si tú y yo los hemos tenido al lado, mamón, y ya mejor no se puede escuchar el cante... ahí,de verdad, sin guitarra y sin ensayo, tal como te haya"cogido el punto" (tal y como te encuentres ese día n.t.) y para nosotros nada más. ¿Qué hacemos pagando una entrada para no escuchar cante ni nada ? Ahí va todo el mundo al "guatraneo"(de buitreo n.t.), a divertirse como el que va a una feria.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Diálogos con El Virginiano (IV)

¿Quién canta bién? Están los cantantes de ópera: ¡OOOOO!¡AAAAAA!¡OOOOOO! (haciendo una imitación n.t.). Todo eso es estudiado. Si tu naces con el don de tener una buena voz y te (la) educas, ensayando aprendes a cantar cualquier clse de música. ¡El que canta bien es el que trasmite! ¡Cualquier clase de copla que sea (e.d.cualquiera de los diferentes estilos y modos de canción,n.t.), si tú transmites,estás cantando bien! Ahora, después hay que saber los estilos de cante;no es lo mismo cantar para divertir, para distraer tontos,que hacer el cante. El cante no es bonito; cuando yo canto me duele todo, todos los huesos, todo el cuerpo por dentro y por fuera. El cante, para que tú trasmitas tiene que doler y la gente que está escuchando tiene que estar preparada para escuchar cosas que le van a doler, que le van a tocar los sentimientos... ¡aquí! ¡aquí es donde tiene que "pegar"! (y se señala el corazón.n.t.)


=O=o=O=o=O=o=O=0=O=



¡Si tú no has pasado fatigas en tu vida, no puede dolerte nada de lo que digas! ¡Para que el cante duela te tienes que acordar de todo, de todas las fatigas! Si te has criado sin faltarte nada ¿cómo vas a trasmitir? ¿qué fatigas has pasado tú?
"Me pueden decir: "¡es que no es lo mismo pasar hambre que pelearte con tu mujer o con tu amigo!... ¡Sufrir es sufrir, da igual por lo que sea! Pero lo que yo he pasado no se lo deseo a nadie. ¿Quién me va a explicar a mí lo que es pasar fatigas?

martes, 4 de septiembre de 2007

Diálogos con El Virginiano (III)

La Paquera siempre ha cantado a chillidos. Verás: ha cantado bien por lo suyo, festera; y con un aire muy flamenco, muy de Jerez. Pero ya de mayor, cuando mejor tenía que haber cantado ¿no?, porque ya, después de tanto tiempo de artista, si te faltan las fuerzas "echa uno mano" de otra cosa, yo qué sé, del saber, de lo que has aprendido haciendo todo el tiempo lo mismo, toda la vida cantando como se ha llevado esa mujer... Eso, ya de mayor cuando se le acabó la voz a la probecita (sic), ahí se le veía que nunca ha sabido hacer bien el cante: ¡si hubiera tenido bronquitis crónica desde chiquitito como yo! ¡Yo me tenia que ir a trabajar al campo por la mañana trempano (sic), sin comer, descalcito, mojado y malvestido!: ¡nada màs que chillidos!... ¡haz el cante hija, que ya debeberias saber! Ahora: yo escucho lo que tiene grabado con Parrilla, los villanciscos (sic) y todo eso, y me encanta. ¡Eso le tiene que gustar a todo el mundo!

Diálogos con El Virginiano (II)

Los padres de hoy empujan a sus hijos y a sus hijas para que se metan a artistas. Dá asco. ¡Al revés (en vez,n.t.) de enseñarle un oficio o pagarle unos estudios, les enseñan la corrupción, los prostituyen! ¡Por eso yo nunca voy a grabar nada! ¡No quiero dinero! Ahora, eso sí... ¡el que quiera escucharme va atener que soltar lo que yo quiera! ¡Ya está bien de trabajar "de balde" para que la gente te robe y después vayan "roneando" (jactándose,n.t.) por ahí de que han escuchado tal o cual!

=O=o=O=o=O=o=O=


¿Cuántas notas distintas puedo dar yo con mi voz? El piano y la guitarra son buenos instrumentos, pero les faltan notas. Claro,algunas veces me he puesto a ensayar con algún "tocaó" y me ha dicho que yo desafino. ¿Qué yo desafino o que a la guitarra le faltan notas? [o que tú no sabes "darlas" ("tocarlas",n.t.)]. Y entonces he sido yo el que he tenido que poner mi voz al gusto del "guitarrista" (despec.n.t.)...! ¡Qué poca vergüenza! ¡Ellos que son músicos y han estudiado,tenían que enseñarnos a nosotros! ¿no?

Diálogos con El Virginiano (I)

¿Mairena?(Antonio Mairena,n.t.)Aquí en Jerez la gente se mete con él,pero ha sido uno de los pocos que no ha prostituido el cante.Si dentro de mil años quisieran saber cómo son los cantes,escuchando a Terremoto o a Camarón dirían:"qué voz más bonita"o"qué quejido más bonito"pero no se enterarían de lo que es una siguiriya o un martinete o una soleá...¡ni por nada!:¡por ningún estilo de cante!Que sí,que vale:que tienen su sello propio y son unos genios¡pero verdad nada más que hay una y Mairena sirve para aprender el cante flamenco ,ya pueden decir lo que quieran quien(es) lo diga(n)!)

=O=0=O=0=O=0=O=

Ahora todo el mundo sabe de cante(o quiren saber) y lo que son es una mancha de sinvergüenzas esquilores(sic)que se han vendido y están haciendo del cante una mentira...¡inquisiciones!A ellos les interesa tener a todo el mundo engañado y así ellos se lo llevan más fácil.Mira lo que han hecho con "Tío Borrico":cuando estaba vivo todo el mundo hablaba mal de él y decían que era un mangante,que nada más que hacía pedir; y ahora resulta que esos mismos dicen que era un fenómeno:¡ahora,qué ya se ha muerto!¿no hijos de puta?¿Y en vida?,¿porqué no hablaban ustedes igual cuando estaba vivo,sinvergüenzas?

(Continuará)