Mostrando entradas con la etiqueta Autobiográficas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autobiográficas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2010

miércoles, 28 de abril de 2010

lunes, 26 de abril de 2010

viernes, 23 de abril de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

martes, 20 de abril de 2010

lunes, 1 de febrero de 2010

Angel Herido (Gloomy Sunday?)

Haavoittunut enkeli -1903
Hugo Simber (1873-1917)
Ateneumin taidemuseo -Helsinki





Esta entrada era para colgarla ayer, ya sabéis cuánto amo los domingos (sobre todo por la tarde, como las lluvias que pronostican los telediarios) pero no quise alarmar al personal (si es que hay personal y si es que se alarma o si ambas cosas a la vez o si ninguna de ellas al mismo tiempo o tal vez nunca)

jueves, 31 de diciembre de 2009

Sin Pena ni Gloria

Terminamos un almanaque, otros 365 días de nuestras vidas gastados, un año más... y uno menos ¿Y qué? Siempre es lo mismo, aunque ya nada sea igual nunca jamás. Eso: ¿y qué?




 (Y esta noche, a divertirse POR COJONES)

sábado, 5 de diciembre de 2009

Desconexión

¡¡¡¡ESPIROBITAS!!!... me han dejado sin línea: esto es desde un ciber ¡¡¡¡MAMONEEEEEEESSS!!!!

domingo, 22 de noviembre de 2009

Veneno

Todos los días empiezan y terminan igual: me refiero al ineludible ciclo de mañana, tarde, noche y madrugada (con su mediodía, además de las correspondientes "a media" y "bien entrada"). Pero es especialmente en Domingo cuando esas rutinarias -e inalterables en su orden- partes del día toman cada una clara demarcación y los límites entre ellas se hacen como más nítidos y señalados.
Es la mañana del Domingo un período afable, propicio para remolonear en calmada jornada casera o, todo lo contrario, aprovechar la tardanza de los demás en aparecer para disfrutar de calles, parques o carreteras tranquilos a horas tempranas; o buscar actividad y arreglar esa gotera que no nos dejaba dormir, por ejemplo. Se podría decir que, hasta la hora del aperitivo más o menos, es una mañana incluso bonita, independientemente del clima que pudiese hacer.
La hora del almuerzo es tan elástica en Domingo que puede empezar con la preparación de las viandas al mediodía (y entre pincho y pizquito un buchito) y terminar en larga sobremesa con un café o una copa ya a eso de las 5 (e incluso algo más)...
...Y a partir de ahí el Domingo se emponzoña, la tarde languidece y agoniza; el anochecer aplasta. Volvemos, retornamos, permanecemos, marchitamos, sucumbimos con la pócima tóxica del Domingo, con su decadencia, su soledad, su abandono. Con la plenitud melancólica de su secular recogimiento. Con la caída irremisible de todos los estandartes, su quema y conversión en cenizas, primero pisadas por la monotonía, luego dispersas por vientos sin escrúpulos.
Puro veneno.


domingo, 26 de julio de 2009

Las Cosas

¿Cómo se puede decir que James Brown es un hortera y un tipo al que apodan -¿o sería más propio decir tiene por nick, dada la influencia imperial?- "The Boss", o sea, algo así como "El Maca" -os recuerdo que "jefe" en inglés se dice "chief"; este "boss" sería el que parte el bacalao- es buenísimo y admirable? Por cierto, no menos que el cantante de Iron Maiden.
A este paso, hasta me gusta Manolo Escobar y, si me apuráis, Estrellita Castro era una fenómena.
¿Y qué? Las cosas...

sábado, 25 de julio de 2009

El Hijo del Trueno

Boanergués...

...Y Cierra ESPAÑA!!!!

miércoles, 22 de julio de 2009

Caldas, Pagafantas y Calvicios

Estar expuesto a la acción directa de los elementos puros durante unas horas puede resultar físicamente agotador y, sin embargo, purificador y mentalmente enriquecedor. El agua brota casi hirviente de las ígneas entrañas de la tierra y se funde con el aire: un intercambio constante de energía. Quizás demasiada.
Guapas muchachas adolescentes vestidas de tarde veraniega se sientan a cuchichear y, de vez en cuando, lanzan una mirada de soslayo, no se sabe si por reales o pretendidas timidez y cortedad propias de su edad, o por estar haciendo los preparativos para jugar a un juego al que todos -imagino- hemos jugado alguna vez en la pubertad. Algunos muchachuelos, pretenciosos en sus maneras y actitudes, se les acercan: son los pagafantas. Ellas los saludan, pero siguen a lo suyo; les puede la curiosidad que les produce el forastero.
Un calvario y un suplicio (un calvicio).


(Habrá que volver para probar el choto asado, a ver qué tal maridaje hace con el curioso vinillo de la tierra)

miércoles, 15 de julio de 2009

Medio Siglo

Una vez más la relatividad: cincuenta (50) vueltas al sol no son nada para un planeta y sin embargo para un ser humano pueden ser más de la mitad de su vida.
A los amantes de las necrológicas de famosos, famosillos y menos famosos les dedicaría una lista de todos los fallecidos que recuerdo, ya fueran políticos, deportistas, toreros, filósofos, científicos, actores, artistas o multimillonarios.
A los que gustan de los hitos históricos, les recordaría varias guerras, algún que otro golpe de estado, apariciones y desapariciones de países o el cambio de sus nombres -o, como en el caso de España o los países del este de Europa, cambio del régimen gobernante a otro completamente distinto- y también descubrimientos y logros técnicos y científicos, o hallazgos arqueológicos y paleográficos.
A los que siguen los sucesos les hablaría de catástrofes naturales, accidentes tremendos, atentados, suicidios, mantanzas y crímenes.
De modo subjetivo, múltiples y diversas son las peripecias de más de media vida, mútiples los lugares, las personas, los paisajes, las noticias, las situaciones y las ideas.
Y desde nuestra pequeñez nos parecen muchos, pero no son nada 50 años...

...ahora que lo pienso, yonimenterao.


(Tuve la tentación de hacer algo parecido a lo que digo arriba, pero pensé que, aparte de antojárseme labor interminable, me iba a parecer al abuelo Cebolleta)

lunes, 6 de julio de 2009

Pereza Marsoperil

El otorrino que me operó de amígdalas y vegetaciones cuando yo tenía 9 años, se llamaba Dr. DAÑINO. Sí, el padre del capulletoide que ahora ostenta el mismo apelativo, no sé si calvo, pero con gafas y pinta de pingüino planchado/almidonado.
Por cierto: estaba yo hablando con un oso polar acerca de la crisis y de las cabalgatas tortillomoñeriles que han tenido lugar a lo largo de la piel de torovaca -que ya son iguales también, todo bóvidos ellos ¡qué mooonoss!- con participación en primera plana de nuestra excelsa miembra ministra de igualdad, ayudando con sus zorrunas manitas a portar la pancarta proclamadora del orgullo de los mariconazos, tortilleras de pro y otros plumosos advenedizos que se apuntan a cualquier tipo de bombardeo, cuanto más estrambótico y descerebrado, muchísimo mejor. Me pregunto si nuestra amantísima miembra reina por un día de las narices desmesuradas, se prestaría a posar con la misma poquísimavergüenza -todo junto- en una manifestación que proclamara el orgullo de los normales -aunque pretendan convencerme de que los normales son Almodóvar y Macnamara- portando una pancarta con una gran polla* y un par de güevos frescos...
...Bueno, eso, que charlaba yo con el oso polar y de pronto apareció una bandada de pingüinos antropófagos, ávidos de sangre y carne fresca. A pesar de pegar saltos histéricamente con sus patas delanteras para romper el hielo, el oso polar no tuvo tiempo de escabullirse de la desmelenada manada pingüinerocaníbal que, en pocos minutos y con desmesurada ansiedad, lo desmenuzaron a picotazo limpio.
Rápidamente hice zapin para evitar ver aquella escabechina: fue entonces cuando aparecieron el Tour de France y la voz de Perico Delgado.
Como soy un marsopo, hago cual idem (no sé cómo hace el marsopo, qué sonido o cántico, quiero decir).
¡Ah! me han dicho que han sido vistos algunos pingüinos vendiendo una piel de oso polar en la boca del metro de SOL, frente a Preciados...





* polla: gallina nueva que aún no ha puesto huevos. Como véis, lo de los "güevos frecos" no es por gusto.

martes, 30 de junio de 2009

Chatarra Infesta

Descubrimientos e inventos. La tecnología para facilitar la vida, para hacer la existencia menos fatigosa. Los aparatos, las máquinas. Artefactos.
El hombre se muestra como un ser imperfecto en la imperfección de sus creaciones. Y todos esos avances tecnológicos puestos al servicio de la humanidad, terminan creándonos necesidades y procurándonos molestos "huecos" cuando se averían o funcionan mal. Entonces dejan de prestar su cometido, no obedecen nuestras órdenes y pasan de ser nuestros servidores -algo que tampoco había resultado ser gratis- a convertirse en nuestros amos y nosotros en sus esclavos.

No sé si Asimov tuvo en cuenta esta posibilidad cuando ideó las leyes de la robótica, si manejó las variables precisas al calcular que las máquinas siempre estarán al servicio del hombre. Particularmente y dado que las últimas generaciones de económistas han regulado el funcionamiento de la sociedad en base al
reparto de dinero -con valor irreal- para poder gastarlo en bienes de consumo, hace tiempo que ví clara la maniobra, cuyo objetivo no es otro que sacarle al personal hasta las túrdigas.





P.D.
Se me ha jodido el aparato de música: mis vecinos se alegrarán, pero yo tengo un cabreo tremendo y ahora me tendré que colgar el cencerro para repararlo o terminaré buscando el dinero y comprando uno nuevo...¡malditos cacharros, malditos chinos y mardito' roeore' helinfieh'no*!


* "malditos roedores del infierno"(n.t.)

viernes, 26 de junio de 2009

¡Venga Moñas!

Visiblemente influenciado por su señora el inefable jardinero, el no menos inefable Mahandry publica en su cuaderno una fotografía de Baudelaire, realizada por Nadar -Gaspar Felix Tournachon, alias- y escribe al pie una frase acerca del vicio, no sé si de creación personal o inspirada por la niña maldita de la poesía simbolista del país de los sarasas por antonomasia.
Referencias a la atracción por el vicio y el placer, con las consiguientes "desviaciones" de la que deberia ser considerada como conducta humana normal, las encontramos desde el principio de la Historia (remember Sodoma & Gomorra, p.ej.).
Recordarle también que Manolo Escobar -el del Porompompero y Mi carro, ni más ni menos- ya cantó aquello de "...viva el vino y las mujeres..." No suena tan bohemio, pero es más corto y no hay que pensar tanto, COJONES, que vamos a terminar todos dándonos besitos en el lunar postizo.

martes, 26 de mayo de 2009

(Sin) Coñas Marineras

El almirante, con su fajín color badera de España, presidía el acto desde una tribuna individual. Yo nunca fuí lo que se dice un patriota, ni siquiera hice la "mili" cuando era obligatoria (me libré, obviamente por problemas de salud mental). Es más, siempre tuve un extraño convencimiento de la inutilidad de los ejércitos, de la artificialidad de las fronteras, de los conceptos abstractos -o irreales- de patria y bandera. Soy español, no puedo evitarlo. Puede que me esté volviendo un viejo llorón con los años, o que el hecho de ser mi hijo primogénito uno de los protagonistas me hiciera involucrarme sentimentalmente con el acto. Quizás todo fuese producto de mi imaginación calenturienta, castigada por años de golpes de esos que no dejan huellas evidentes, porque van directos al interior remoto -alma le llaman algunos- de nuestro organismo/ser. Sin embargo, es una realidad que he visto una juventud sana, ilusionada con el futuro, plena de unos valores que, cierto es, se van difuminando con el paso del tiempo, pero que, gracias a Dios, no llegan a perderse del todo. Tíos legales, valientes, generosos, de palabra recta, buena leche (y mala -pero sin saña- cuando es necesario, que siempre hay algún carajote que se merece un meco bien dao) y estupendo corazón. Y he sentido envidia sana. Y se me ha erizado el vello de todo el cuerpo (sí, el púbico también). Y se me han saltado las lágrimas. Y he visto cómo el tiempo no me ha perdonado a mí tampoco, pero que ha merecido la pena ese desgaste porque, al final, siento que puedo irme tranquilo de este puñetero galimatías que es el mundo: mis reencarnaciones están ahí y son unos colegas DE PUTA MADRE. Pero de PUTA MADRE de verdad. (y la madre, que me disculpe: en ningún sentido lo digo precisamente por ella).





P.D.
Pude escapar ileso del Cuartel General de la Armada a pesar de mis casi estrepitosos "vivas" al reybeiro y a un intento de fotografiar al sr. almirante en una postura algo relajada, intento que quedó en tal, pues fue abortado por los miembros de seguridad personal de tan principal e importante autoridad militar. El rioja crianza de 2004 es el rioja crianza de 2004 y las mantecadas de Astorga, pues eso...mantecadas.

lunes, 18 de mayo de 2009

Toros en Beirut

De visita por el recién inaugurado blog del ínclito Mahandry Sabanduky -siempre a sus aromáticos pies, señora- veo un panfleto MANIPULADO -como no cabría menos esperar de tal desvergonzado ser- del que tengo algún que otro recuerdo.
Mi buen amigo y estupenda persona Pepe Belmonte me dejó hace unos años una copia del original y extraño cartel que anunciaba una corrida de toros en el Líbano, en Beirut concretamente; no sé en qué año ocurriría esto (creo que en 1961) ni cuál sería la terna de lidiadores -por supuesto, el carota de Mahandry ni apareció por allí, por mucho que diga que era el único matador-; este cartel iba a servir para hacer un folleto de propaganda a raíz de la reinauguración de la peña taurina Porta Gallola, hoy desaparecida y que en su día estuvo dirigida y atendida -sobre todo en la barra y en el fogón, no en el de la cocina, sino en ese mismo- o desatendida y desdirigida si lo prefieren, por un famoso capitalista jerezano, hermano de Salvador y de Silvestre: a él no lo nombro que ya está jubilado.
Pero esto ocurrió en la reinauguración. En la primera y propiamente dicha inauguración, el ya mencionado nieto de Juan Belmonte pronunció una conferencia sobre esta curiosa corrida de toros en el Líbano. Después copitas, tapitas, porros y rayas -estos dos últimos cuando ya los conferenciantes y sus acompañantes habían abandonado el lugar y sólo quedábamos los íntimos-
Al buscar entre viejos papeles, aparecen los folletos que se hicieron para la segunda inauguración, pero no el de la primera, donde sí aparecía el fondo original, con fechas y matadores.
Curiosamente, recuerdo que Mahandry -a sus pies señora, repito-en cierta ocasión buscó asilo político en Virginia Point, donde se le acogió de la mejor manera posible en tiempos difíciles. Y ahora viene mi doble pregunta: ¿dónde está la copia del original que Pepe Belmonte me dió y de dónde ha sacado el ínclito Sabanduky el que aparece en la primera entrada de su blog? Que yo recuerde, y haciendo gala a su idiosincracia, él no estaba allí aquél día.
Aquí pongo el que se hizo para la reinauguración, que, por mucho que elucubre, es el único que me queda.


Por cierto, el que tenía la leyenda de "Toros en Beirut" era color rojo tirando a corinto...¿o no, Mahandry? ¡Di argo íiiho!