lunes, 22 de diciembre de 2008

Más Cánticos Navideños



Ante la petición hecha en un comentario a la entrada anterior, pondré aquí la letra completa de este cántico navideño típico de Jerez (de mis culpas), aunque curiosamente, la primera estrofa se refiere a Cádiz capital (el
castillo mencionado debe ser la cárcel)... en fin, las cosas:

Calle de San Francisco,
tan larga y serena,
tiene cuatro farolas
y sin merecerlas;
y bien "merecíos"
los cañones;
los cañones de la artillería

y en medio "el castillo",
donde hombres...
...donde hombres, mujeres y niños
debían de estar.
¡ Calla lengua !
¡ Calla lengua y no hables más!



Estando yo sentaíto
y con otros dos,
pasó un arrierito
y me preguntó:
"¿dónde está la plaza?"
Yo le dije..
Yo le dije con mucha cachaza:
"tuerza usted la esquina,
calle de Medina-
calle Doña Blanca;
Derechito...
Derechito sale usted a la plaza
donde venden pan (y también molletes).
Cuidaíto...
Cuidaíto con aquella gente,
que roban pañuelos
y la bolsa...
...y la bolsa que lleva el dinero.



Muchas con el achaque
de tomar el fresco,
se asoman a la ventana
y con gran contento
zu mare las llama:
-"¡Mariquilla!:
¡Mariquilla, cierra esa ventana!
-Ya voy, mamá;
que estoy viendo la gente pasá..."
Y era porque estaba
con el novio...
...con el novio PELANDO LA PAVA.

Este villancico fue inmortalizado por "Paquera de Jerez" acompañada por el magistral toque de Manuel Parrilla, rey del soniquete jerezano, a compás de bulerías. Sin embargo, se puede oir en cualquier reunión familiar o de amigos al modo tradicional navideño, es decir, con la misma melodía que la versión flamenca pero a compás de "botella de anís"y zambomba.
Con respecto al -tan llevado y traído en los comentarios del "Ojo de Escher"- tema de los Campanilleros, esta típica canción folklórico/andaluza de Nochebuena ha sido versionada a lo largo de la historia por cantidad de intérpretes. Realmente, la versión de la "Niña de la Puebla" debe considerarse como una repetición, en su estilo, de la popular. Sin embargo, la grabación que dejó Manuel Torre (alrededor de 1929), aún conservando la melodía básica de la versión popular, contiene el rasgo peculiar del intérprete: la hondura. Se discute si las letras eran populares o de creación personal, siendo mi opinión que lo más probable es que fuesen populares pero "arregladas" por el cantaó.

(A la puerta).
A la puerta de un rico avariento
llegó Jesucristo y limosna pidió
y al revés de darle la limosna
los perros que había
se los achuchó
y Dios permitió
que al momento los perros rabiaran
y el rico avariento, pobre se quedó


(Dos pastores).
Dos pastores corrían pa un arbo
huyendo (de) una nube que se "alevantó"
Cayó un rayo -¡a nosotros nos libre!-
y a uno de ellos lo acarbonizó,
pero al otro no,
que llevaba la estampa y reliquia
de la Virgen pura
de la Concepción.


(Si supieras).
Si supieras la entrada que tuvo
el Rey de los Cielos en Jerusalén
que no quiso coches ni calesas
sino un jumentito
que alquilao fue.
Quiso demostrar
que tan sólo las puertas del cielo
divinas, las abre la santa humildad.

Se dice que los coros de campanilleros se inician en el s.XVII por religiosos capuchinos, fray Pablo de Cádiz y Fray Pedro de Ulloa, extendiéndose por los pueblos de Andalucía, sobre todo para cantar el llamado Rosario de la Aurora. Es a estos coros a los que se hace alusión en la letra popular del villancico.
Si queremos creer las palabras del conocido tocaó Niño Ricardo en una entrevista concedida a ABC de Sevilla, 27 de Diciembre de 1969, así fue cómo Torre "aflamencó" este cántico popular. Cuenta Niño Ricardo:
Estábamos con El Niño de la Palma, (el torero), El Gloria, Rebollo y yo. A se me ocurrió decirle a Cayetano “El Niño de la Palma” que deberíamos ir por Torre, que entonces vivía en el Fontanal. Llegó Manuel, me dijo ponla en el tres... y escuchamos aquellos campanilleros, inspiración de su genio, que ponía los vellos de punta”.
Hipólito Rossy recuerda que, viviendo él en Osuna a principios del s.XX, escuchaba una copla a los campanilleros de esa localidad sevillana, la cual recordaba pero incompleta:

A la puerta de Santo Domingo

La rueda de un carro a un niño pilló,

Y su madre, triste y afligida,

El escapulario del Carmen le echó.

¡Poned atención!

¡Poned atención!

Y añade:
Vivía en Osuna y oía cantar al amanecer, cuando finalizaba el verano y en los primeros días del otoño, a un grupo de mocitos que recorrían el pueblo cantando. (…) Como salían a la madrugada y el pueblo estaba poco alumbrado, llevaban faroles. Cantaban al unísono, con naturalidad, quedito, sin forzar la voz, y hacían callar al que desafinaba. Se acompañaban con campanillas (de ahí que les llamaran campanilleros, un triángulo, cuyo son agudo servía de guía rítmico al reducido coro; y una guitarra, cuyos acordes daba y mantenía el tono. (…) Son cuatro los fragmentos carenciales de la melodía, el primero, segundo y cuarto, de cuatro compases cada uno, y el tercero de dos compases, por lo que el canto completo tiene catorce, sean de tres por cuatro o de dos por cuatro; pero este dato es de escaso interés, porque el ritmo ínsito de la melodía es de carácter binario, a semejanza de las sevillanas y de las seguidillas clásicas, con las que hay que emparentar a estos cantos de campanilleros.”
A partir de Torre, muchos cantaore (Juan Varea, Pericón de Cádiz, Romerito, Agujetas, José Mercé, José Meneses...) incluyeron en sus repertorios o grabaron versiones más o menos de creación personal, con diversas letras, también más o menos afortunadas, pero siempre con el fondo básico fiel a la melodía popular, que hace inconfundible a este tipo de copla. La versión de la Niña de la Puebla ha pasado a la historia por ser muy completa y cercana a la tradición pero, interpretada -letalmente- de manera más bien "dulzona", carece completamente del "pellizco" que le imprime Torre.

Y para terminar, otro de los cánticos que se oye mucho por aquí y que se le atribuye al peculiarísimo cantaó Rafael Ramos Antúnez, "Niño Gloria" (1893-1954) y que habitualmente todo el mundo quiere cantar en las zambombas, pero nadie se acuerda de la letra completa (bueno, excepción hecha de los ya consabidos incansables animadores y -sobre todo- animadoras de este tipo de festejos candelítico-zambomberiles). Por lo visto, el apodo de "Niño Gloria" le viene precisamente de este (en mi opinión) precioso "villancico flamenco", el cual reproduzco íntegro para que os hartéis ya de una vez por todas:

Los caminos se hicieron
con agua viento y frío.
Caminaba un anciano
mu triste y aflejhío
(estribillo)
a la Gloria
y a su bendita mare
Vitoria
¡Gloria al recién nacío, Gloria!

Llegaron a un mesón
para pedir posada
y el mesonero ingrato
iba y se la negaba:
(estribillo)

-Yo no doy posada,
yo no doy posada
a las dos de la noche
a mujhé embarazada.
(estribillo)

Si tú traes dinero
toda mi casa es tuya.
Pero si no lo traes
no hay posada ninguna
(estribillo)

La Virgen al oir esto
se cayó desmayada
y San José le dice:
"levanta esposa amada"
(estribillo)

Y desde allí se fueron
a un portal recoghío
y entre un buey y una mula
nació el Verbo Divino
¡Gloria!
¡Gloria al recién nacío, Gloria!
y a su bendita mare ¡Vitoria!
¡Gloria al recién nacío, Gloria!



Bueno, ya vale con los "cánticos de mi tierra", jhoé, que me viá vorvé CARAJHOTE der tóóóó!!!

P.S.:
Por cierto que el coro del vídeo se ha saltado una estrofa...aaajajajajaja!! ¿véis como es verdad que a todo el mundo se le olvida al final cómo es el lío?

domingo, 21 de diciembre de 2008

Soy de donde soy...¿qué hago yo ahora?

La Puebla de Cazalla es Andalucía, Marchena es Andalucía...¡ hasta la Puebla de Don Fadrique es Andalucía...!
La Calle Larga, siempre queriendo darse unos aires de grandeza de los que carece, bulle con la fiebre de la ya inminente Navidad.

Estando yo "sentaíto" y con otros dos,
pasó un arrierito y me preguntó:
"¿dónde está la plaza?"
Yo le dije...
Yo le dije con mucha cachaza:
"tuerza ud. la esquina,
Calle de Medina-
Calle Doña Blanca.
Derechito...
Derechito sale ud. a la plaza
donde venden pan y también molletes.
Cuidadito;
cuidadito con aquella gente, que roban pañuelos
y la bolsa...
...y la bolsa que lleva el dinero..

viernes, 19 de diciembre de 2008

El ojo de Escher


Si os habéis quedado intrigados en cómo es la perspectiva de Escher, aquí os pongo su ojo, autoretratado por él mismo, para que os hagáis una idea de cómo se mira desde ahí.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Reflexión a "Tortugas y Perezosos"

El techo es el suelo de las antípodas...o, el suelo es el techo de las antípodas.
Más bien ambos compartimos el mismo suelo y los techos están mirando cada uno para un polo...¿quién está arriba y quién abajo y con respecto a qué?. Ya, ya , la elíptica y todas esas cosas.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Tortugas y Perezosos

Los despertadores y campanarios de todo el mundo se han puesto en huelga.
Una dama con pìel de aluminio, carne de acero inoxidable, nervios de teflón y tendones de cromo-vanadio se ha roto un tobillo: sus huesos son de vidrio.
Las estrellas le preguntan a la Luna que "qué se siente siendo el espejo de un sol", siendo una piedra muerta que le roba la luz a un astro para hacer como la que brilla. La Luna se está peinando con una bata de cola y no les hace ni puñetero caso, mientras va tapándose la cara con un largo mechón invisible.
Un río se ha enfadado mucho al desembocar en el mar: no le gusta la sal y además, proviene de alta cuna (K2, 8.611 m), por lo que confundirse con "los demás" (arroyuelos de pueblo y snobs desagües fecales de urbanización a-pie-de-playa incluídos) en una sola masa de agua democrática, le horroriza.
Las tortugas han declarado ante la Asamblea de la ONU que van así de despacio porque no tienen prisa. En el turno de "ruegos y preguntas" posterior al manifiesto, el holograma momificado del famoso naturalista Charles Darwin ha presentado una protesta formal ante la Asamblea, reclamando una sanción a las tortugas por no haberse manifestado antes. La protesta ha sido rechazada al considerar la Asamblea que los animalitos lo han hecho a una velocidad normal para ellos (incluso un poco rápida) y que el holograma de Mr. Darwin no es miembro de hecho, sino sólo un invitado un tanto anacrónico.
El techo es el suelo de las antípodas.
Una manifestación de perezosos -osos folívoras-, ha irrumpido ante la Asamblea de la ONU al grito de "ZZZZZZZZZZZZZZ" !!!! Al parecer muestran su desacuerdo con las declaraciones hechas por las tortugas, alegando que ...bueno, se han quedado fritos en los asientos de la sala. Ya cuando se despierten veremos qué alegan.
Un chiquillo hurga en un hormiguero con un largo palito y cuando éste está lleno de hormigas, lo saca con cuidado y lo tira a una hoguera hecha con periódicos viejos.
Bebimos un chocolate caliente con nata, sentados ante la mirada indiferente de un elefante de la India.
Las autopistas no están hechas para los barcos y muchos menos para las vaquitas voladoras.
Alegrías pasajeras, tristezas efímeras, momentos fulgurantes, episodios de pesadilla, alejamiento en la melancolía, nostalgia del amor, recuerdos sin retratos, sin cartas, sin lumbre en una cocina sin alimentos que calentar. Olor a naftalina en los armarios. Una telaraña abandonada, cuelga lacia y grisácea; entre sus polvorientos hilos quedan algunas momias de insectos incautos, ínfimas esculturas de quitina huecas por dentro.
Debido a la huelga de despertadores, campanas, relojes de péndulo con "gong" y demás artilugios destinados a avisar con algún tipo de señal sonora el paso de las horas, a los perezosos dormidos en la Asamblea de la ONU ha habido que despertarlos con un max-mix de mariachis cantando corridos, calipso, marchas militares, piezas de Wagner, Earth, Wind & Fire -LIVE AT APOLLO THEATRE!!!-, pasodobles, popurrís de Heavy-Metal, la Tamborada de Hellín y una cacerolada bonaerense, todo mezclado y con decibelios para demoler Keops. Curiosamente, al sonar una recopilación de éxitos de Karina y el Dúo Dinámico a capela, los pobres folívoras no sólo han despertado y han abandonado la sala a inusitada velocidad, sino que se les ha visto adelantando a los repartidores de pizza por las calles de New York. Al final, ignoramos el motivo de su manifestación, aunque imaginamos que querrían ser reconocidos oficialmente como los más lentos.
El pensamiento que se me escapó, ha vuelto arrepentido por haberse ido sin avisar y me ha jurado que no volverá a abandonarme nunca más de ese modo. Yo le he creído y me he limitado a darle un sincero abrazo de bienvenida, sin decirle nada acerca de su conducta.



domingo, 14 de diciembre de 2008

Gobierno de España

- yo-pon-go-con-dón, dubidubidú
- te-lo-coooolo-co, yeaaah!
- no -sin -koko
- pón-te-lo-ya, dubiduá, dubiduá
- pon-go-con-dón, cooo-loco-con-dón
- pun-to-com.
- ou yea-pon-mel-con-dón
- nou, nou, pón-te-lo-tú-con -los -güé -shubiduí, shubiduó
- no-me-lo-ko-ko ¡cómo-molo!
- co-ló-ca-teló y pun-to-com
- yo-pon-go-con-dón-coloco-con-dón
- y si- no-ya-sa-bes: menéa-te-la-no-sin -con-trol
- yo -me-lo-ko-ko
- coloca-te-lo shubiduó
... ...
-¡Quiyoooo!¿queréi ponerze a follá ya y callarze con la cancioncita de la lesheeee!?...
-no-sin-con-dón-ponte con-dón...

viernes, 12 de diciembre de 2008

Al final perdono al "acho"

La mariconaza de acho* esa, sí hombre sí, la vieja corrupta de "la gaviota" de los cojones ¡¡coño, que no me salía: la Rafaela !!. Ese mismo...bueno, que yo le tengo manía con esos pelos y la cara de maricona añeja y la poquísima vergüenza, aparte del plomazazo de la gaviota esa del demonio. ¡Peeeeeeeeeero!¡unmomentitoumometitoumomedido!:



"Cita Triste de Charlot"

Mi corbata, mis guantes,
Mis guantes, mi corbata.
La mariposa ignora la muerte de los sastres
la derrota del mar por los escaparates,
mi edad señores, 900.000 años ¡Oh!


Era yo un niño cuando los peces no nadaban
cuando las ocas no decían misa
ni el caracol embestía al gato.

Juguemos al ratón y al gato, señorita.
Lo más triste, caballero, un reloj:
las 11, las 12, la 1, las 2.

A las tres en punto morirá un transeúnte
Tú, luna, no te asustes;
tú, luna, de los taxis retrasados,
luna de hollín de los bomberos.
La ciudad está ardiendo por el cielo
un traje igual al mío se hastía por el campo.
Mi edad, de pronto, 25 años.

Es que nieva, que nieva,
y mi cuerpo se vuelve choza de madera.
Yo te invito al descanso, viento.
Muy tarde es ya para cenar estrellas
Pero podemos bailar, árbol perdido
Un vals para los lobos,
para el sueño de la gallina sin las uñas del zorro.

Se me ha extraviado el bastón.
Es muy triste pensarlo solo por el mundo.
¡Mi bastón!Mi sombrero,
mis puños,mis guantes, mis zapatos.

El hueso que más duele,
amor mío, es el reloj:
las 11, las 12, la 1, las 2.

A las 3 en punto.
En la farmacia se evapora un cadáver desnudo.

De "Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos" (1929)-pág. 486

Mary Pickford



No tengo más remedio que obviar el resto de sus mariconadas y lamentar que no sea conocido por estas cosas, sino por eso mismo: las mariconadas gaviotero-coñas-marineras (en tierra). Pero bueno, el personal manda y demanda lo que demanda...

* La palabra "acho" es el motejo con que se conoce a los naturales del Puerto de Sta. Mª. (Cádiz)

jueves, 11 de diciembre de 2008

Buenos Días, Cabrón... ( uy, perdón)

El señor X es un caballero norteño, acomodado comerciante descendiente de antiguos hidalgos venidos a menos, que ha decidido trasladar parte de sus negocios al sur con motivo de haber contraído matrimonio con una bella dama de esas cálidas tierras. El Sr. X es una persona de costumbres conservadoras, muy metódico y absolutamente seguro de sí mismo. Desde joven había mostrado una desarrollada habilidad para los negocios, no sin la compañía del esfuerzo, el sacrificio y la constancia. Todo ello combinado, había dado como resultado una ventajosa renta, prósperos negocios, una amplia hacienda y algo de prestigio social entre sus paisanos norteños. Pero aquí, en su nuevo hogar sureño, sólo se le conocía de oídas y por haberse casado con la citada dama, perteneciente a la alta burguesía y emparentada con la nobleza media local.
Como buen metódico costumbrista, el Sr. X, una vez establecido su domicilio y cumplimentados todos los requisitos de empadronamiento y registro civil, se dedicó a establecer relaciones sociales con sus nuevos vecinos. Eso sí, nada de populacho: él era un señor importante y como tal, debía introducirse en los ambientes que consideraba propios de su alta escala. Con anterioridad, antes de llegar aquí, había parado en Madrid, donde había encargado por un alto precio un escudo de armas a un famoso fabricante de blasones, escudo que, supuestamente, resumía en sus gules y campos la noble genealogía del Sr, X.
Y como punto de encuentro para poder alternar y codearse con caballeros distinguidos como él, se hizo socio del casino de la ciudad, eso sí, del casino "bueno", faltaría más, pues existían al menos dos en el lugar, siendo el elegido por el Sr. X el preferido por los más privilegiados e insignes señores de la localidad.
El Sr. X gustaba de dar muestras de sus conocimientos y de su cultura a todas horas, dando extensas explicaciones sobre los temas más variados y aderezando la exposición con notas de su "experiencia personal, el mejor libro que he tenido". Las cosas eran, sin ningún género de duda, tal y cómo él las explicaba; seguro que tenía razón en todo lo que decía, era imposible que ante tamaña elocuencia y sabiduría como mostraba, no la tuviese.
Poco a poco el Sr. X se fue haciendo popular entre sus vecinos y demás socios del casino y los camareros ya le preguntaban "lo de siempre, ¿verdad Don...?", algo que le llenaba de satisfacción, pues para él era una señal inequívoca de que ya le trataban "con confianza".
Sin embargo, ocupado gran parte del día en sus negocios y relaciones sociales, tenía a su bella esposa un tanto "desatendida" por lo que, bastante más joven que él, la grácil dama se entregó al noble entretenimiento del adulterio, vulgo poner los cuernos.
Pronto, las andanzas de la moza fueron vox populi y empezaron a ser la comidilla, chiste y alborozo del personal en general, incluídos los colegas socios de casino, con varios de los cuales había tenido sus más y sus menos la despendolada esposa. Todo el mundo lo sabía menos el Sr. X -suele ocurrir- quien, desde hacía unos meses, era recibido en el casino con gran pompa y reverencia.
Un día, al volver a su casa y mientras uno de los amantes de su esposa huía sin ser visto por la parte de atrás después de echar un ratito con ella, El Sr. X, ajeno a todo, le dice a su adúltera compañera:
" Querida, he conseguido ser el hombre más respetado del Casino y, por ende, de la ciudad ; ya, siempre que me ven entrar, incluso los socios más antiguos y de mejores apellidos, se levantan cuando paso y hasta inclinan la cabeza para saludarme con un respetuoso "buenos días Sr. X..."

sábado, 6 de diciembre de 2008

Negro Panorama

Me ahorraré redactar y cada uno que le ponga pie, si quiere, a estas dos "viñetas":




Gustave Coubert (1819-1877) -"Autorretrato"(arriba); "El origen del Mundo"(abajo)

jueves, 4 de diciembre de 2008

Tarjetas de visita

La niebla es un cementerio de cristales de agua microscópicos.
El sol se ha acercado tanto al mar de sudor frío, que ha terminado ahogándose.
Abro una caja de zapatos y encuentro una calle llena de edificios altísimos.
Vuelvo la cara y observo a mis pisadas, que me siguen a todas partes y a ninguna.
Arriba o abajo; abajo o arriba ¿para dónde estamos mirando?.
Un reloj sin manecillas marca la hora de nuestro destino, que espera en la estación a un tren sin locomotora.
Un montón de ropa que ataca a una plancha de vapor gigantesca, se dehace y resulta ser un payaso disfrazado de hombre.
Puertas sin cerradura, sin bisagras, sin dintel y sin hueco ¿para qué sirven?
Paredes transparentes de sal verde que se derriten con el hielo seco caído de una estrella.
Las montañas se rien al verme tan pequeño y yo les hago cortes de manga.
Una cometa, vagabunda del viento, se ha enredado en la antena de una hormiga.
Una bandada de gorriones picotea migas de almas esparcidas en un suelo de páginas antiguas.
Las máquinas de coser, enfurecidas, piden menos horas de trabajo al mes, pero no se les hace caso y punto (de cruz y de cadeneta).
Me ha saludado alguien que decía llamarse como yo, vivir en mi casa, tener mi cara, hablar como yo, tener mis gustos, desear mis deseos, tener el mismo carné que yo. Le pregunté si era yo y me contestó que no, que era él.
La mesa le dijo a la silla: "siéntate lla que me tienes nerviosa perdida"; a lo que la silla contestó: " se dice ya y no lla, so pedazo de tabla con patas".
El amor ha invitado a almorzar a la intimidad, pero ella le ha mandado una tarjeta que pone : " estoy a dieta".
Un extintor se ha enchufado a la pared y está saliendo polvo blanco por las bombillas.
Me ha llamado Alicia desde Wonderland y dice que los hongos para cambiar de tamaño están por las nubes: le he dicho que suba en un aerostato y recolecte unos cuantos.
El libro se ha ido a comprar tabaco y, por el camino, ha parado en el kiosko a mirar las portadas de las revistas pornográficas.
El amor le devuelve una tarjeta a la intimidad que pone: " pero si estás delgadísima ya"
a lo que ella responde en otra tarjeta: " es que quiero ser transparente para que nadie me vea".
Antes de ahogarse definitivamente, el sol saca una mano en un último intento por agarrarse a un cielo que huye despavorido ante la escena y, ciego de miedo, tropieza con un pájaro y cae por un precipicio marrón oscuro.
El portador de las tarjetas que se intercambian el amor y la intimidad ha aparecido sin vida en un páramo yermo.

lunes, 1 de diciembre de 2008

El Corredor


Largo y umbrío, desafiante aunque silencioso. Al final, la habitación fría por la ausencia precisamente de lo que le da nombre: habitantes. Olor a cerrado. A muerte. Mi muerte.
Al abrir el cajón de la cómoda para cojer alguna ropa de abrigo, con motivo de un próximo viaje al norte, un collar. ¿Quién se lo habrá dejado olvidado? Está frío, como la habitación, como yo. Será mejor volver a ponerlo donde estaba, en el cajón con los jerseys de lana: quizás ahí, cobijado entre tan confortable compañía, deje de tiritar. Aunque ahora que lo pienso, ahí solitario y sin un cuello del que colgarse, abandonado como está por quien algún día se sintiese adornado por sus cuentas engarzadas, es normal que esté gélido al tacto, que no presente la más mínima señal de la utilidad para la que fue diseñado.
Objetos inmersos en el olvido; un espejo me ve pasar.
Vuelvo la cabeza antes de irme y sigue ahí, como al principio, largo y desafiante, umbrío y silencioso; una habitación sin habitantes; un lecho desocupado; muebles mudos y paredes cenicientas. Mi corazón inevitablemente oxidado al final del pasillo.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Carne de Membrillo



Desde la ventana se puede ver en primer plano un árbol de membrillos, frondoso y cargado de estos frutos amarillos y cubiertos de una pelusa característica. Este árbol estuvo antaño a punto de desaparecer, prácticamente seco y medio muerto; no daba fruto alguno y sus varas, cada vez más escuchimizadas, eran simples palos sin hojas, y si tenían alguna, estas mostraban claros signos de agonía, invadidas por el ocre, todo su verdor perdido.
Se había discutido entre los dueños de la casa la conveniencia de arrancarlo de raíz por si era víctima de alguna plaga que pudiese extenderse al resto de plantas del jardín, o por si algún topo había decidido anidar cerca, taparle la topera u obligarle a emigrar a base de venenos u otros repelentes. Tal y como estaba, casi seco, sin hojas, sin frutos y probablemente enfermo sin remedio, sobraba en aquél mal aprovechado arriate.
Sin embargo, a quien en su día lo plantó y cuidó para ayudarle a salir adelante, le parecía que había que darle una última oportunidad al pobre vegetal antes de practicarle la eutanasia por la vía rápida.
En un rincón oscuro del sótano de la casa se guardaba una vasija que contenía las cenizas del abuelo, el padre de la dueña, quien, siendo original de otro lugar, había ido a morir a aquellas tierras, pidiendo ser icinerado en su última voluntad. En un momento de extraña inspiración, aquél que se había opuesto a acabar con el membrillo, cojió la vasija y sin decir nada a nadie, enterró las cenizas al pie del desangelado arbusto: unos días después, incluso sin ser la época propicia para ello, empezó a soltar algunos tímidos brotecillos verdes por las ramas más bajas, lo cual sirvió de argumento a su defensor para explicar que no había que arrancarlo; nadie, excepto él, sabía lo de las cenizas.
Pasadas unas semanas el frutal presentaba un magnífico aspecto, revestido de verdes hojas, cada vez más frondoso y vivo. Al llegar el otoño estaba cargado de frutos, incluso en mayor cantidad y más apetitosos que los demás de su especie que habitaban en el mismo jardín. Todos se alegraron de la recuperación de la planta y reconocieron que se habían equivocado al no querer darle una oportunidad.
La dueña de la casa tenía (y tiene) por costumbre, al recoger los frutos de las plantas que pueblan el jardín (ciruelas, membrillos, granadas, moras, higos, tomates...), hacer con ellos diversas compotas, jaleas, mermeladas y otras confituras por el estilo, entre las que se cuenta una excelente carne de membrillo, de la que el principal protagonista, por abundancia y calidad del fruto, es el dichoso arbolito de nuestra historia.
Al final, el tema de las cenizas hubo de ser descubierto, lo que provocó que algunos miembros de la familia censuraran a aquél que las enterró al pie del membrillo sin haber consultado, al menos, a la viuda del finado. Sin embargo, su hija, la dueña de la casa, hacía cada vez mejor el delicioso dulce y, si antes solía poner cuidado y esmero en todo lo que hacía, ahora le daba un toque especial de cariño y ternura que convertía el proceso, desde la recolección de los frutos al reparto de porciones de dulce para todos y cada uno de sus familiares próximos, en un ritual que se repite todos los otoños.
En mi habitación como un trozo del dulce con queso de cabra curado y pienso que mi padre, de alguna forma, sigue estando ahí, mezclado en la esencia que mantiene vivo al antes desahuciado y ahora espléndido membrillo resucitado con sus cenizas.


miércoles, 26 de noviembre de 2008

Dos Dimensiones

Al final de la escalera le esperaba una ventana cerrada hacía semanas, una ventana que, abierta, dejaba ver un mundo espectante por saber de su pequeño súbdito exiliado, de su desaparecido elemento siempre controlado, mas ahora extraviado.
Apretar un botón: la ventana se ilumina...¿hay alguien ahí fuera?
¡Qué pregunta tan estúpida! ¡Pues claro que NO HAY NADIE!


http://www.interarteonline.com/Susana_Bonet/altas/En%20soledad.jpg



P.S.
Un miércoles tras otro, una diezmillonésima de segundo tras otra, no dejo de pensar en...

sábado, 11 de octubre de 2008

Supertriste

Pisar por donde pisan sus pasos cotidianos; respirar de la misma porción de aire que respira a diario; mirar hacia arriba y ver el mismo trozo de cielo que ve todos los días; recorrer sus repetidos itinerarios; parar a comprar donde alguna vez ha comprado; mirar el paisaje que contínuamente la rodea: los edificios, las luces de la ciudad vistas desde lo alto en la penumbra del alba y en el gris del crepúsculo. Obligado a la soledad, condenado a olvidar sin un juicio justo , forzado sin remedio a la distancia ... porque sí.
El sol del mediodía del sur, en este principio del otoño, todavía quiere ser protagonista, no se conforma con un verano de cinco meses a una media de 30 grados diarios, no: quiere seguir hiriendo, demostrarnos hasta la saciedad que sin el escudo de la atmósfera seríamos un pedrusco seco y candente, cenizas abrasadas: un infierno real.
Al acariciar su pelo creí notarle un leve atisbo de rubor, camuflado bajo una sonrisa semi-forzada. Volví a sentir su piel, volví a oler "su olor", oí otra vez su voz, me ví otra vez en su mirada. Pero yo-ya-no-era-yo ni ella-era-ya-ella; ninguno de los dos éramos ya los mismos, nunca más lo seremos (¿es acaso esto sorprendente?): sólo éramos un recuerdo, dos hologramas proyectados por nuestro sistema de autodefensa, dos imágenes buscándose en los archivos del corazón; la sensación de tener en el alma un regusto mitad amargo, mitad dulce, y, finalmente, agrio: exacta, matemática e inconfundiblemente, el sabor del amor. Del verdadero amor, que
de forma ineludible y cruelmente hermosa, nace y muere para siempre con nosotros (y nosotros con él).

viernes, 10 de octubre de 2008

Murga

Los pelos no se caen con el viento... ¡trarara!(trompetilla carnavalera)
... se caen con las manos de un barbero...¡trarara!(trompetilla again)
-Más vale que te pille un coche,
más vale que te pille un tren;
¡más vale que te tomes
una taza de "Avecrem"!-
...¡Oh la la! ¡Oh la la!

¡Queeé booniito! (bis)



CUARTEL GENERAL DEL GENERALÍSIMO
Estado Mayor.

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado."
El Generalísimo
Franco
Burgos, 1º Abril 1939.

P.S.
"quien tenga oídos, que oiga; quien pueda entender, que entienda": Palabra de Dios.
-¿Te alabamos Señor?
-No gracias: no me alabéis tanto, anda, mancha de pelotas, que eso es lo que sois; unos tiralevitas desgraciaos.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Sin título (dedicado a los linces sin lincesa)



Es un gato grande, con los ojos grandes
que al mover la cola transmite emoción
De largas patillas, con sus zapatillas
da un salto muy grande y entra en acción

Corre tras su presa como una persona
y si se le escapa pronto la abandona
Se ha desayunado una liebre hermosa
y un buchito de agua de la charca rosa

Es el lince Ramón
es el lince Ramón
Allá va el lince Ramón

Siempre solitario por su itinerario
va muy silencioso, nunca llama la atención
Tiene mucha vista y es gran velocista
y a pesar de todo está en peligro de extinción

Le pone la oreja a todo lo que asoma
-ten cuidado lince: es la Blanca Paloma-
Una mañanita con su bella estampa
iba por el Coto y cayó en la trampa

Le pusieron la inyección
-es un momento, no duele ná-
le pusieron Ramón
y un transmisor en el collar

Se despierta el lince, no ha pasado nada:
gracias por la nueva vida regalada
No perdamos tiempo que esto son tres días
¿dónde te has metido tú lincesa mía?

-Detrás va el Doctor con una cajita
donde numerada guarda su caquita
El laboratorio da los resultados:
lo que tiene el lince es que se ha enamorado-

(No me diga usted princesa
que a mí sólo me interesa
lo que a todos los demás

Que soy un gato rumbero
y mi rumbo es que la quiero
que la quiero de verdad
)

Allá va el lince Ramón
y le hace el corazón
pin-pin-pon-pon
Es el lince Ramón
y le hace el corazón
pin-pin-pon-pon

Un día de mayo con su Seat Rayo
va a ver a su novia el conductor Don Ramón
Pa Matalascañas iba dando caña
y en ese momento se cruza el lince Ramón

Del fatal encuentro ya estaba cantado
se les fue la vida a los enamorados
Ya acabó la historia de los dos Ramones
y ahorita tú mismo saca conclusiones
Lince Ramón…

(Era el lince Ramón: ya no le hace el corazón "pin-pin-pon-pon")



Joaquín Sorolla-(1911) Fuente del Alcázar de Sevilla ...
...tuvo que ser, con su lunita plateada..

martes, 7 de octubre de 2008

En el País de las Maravillas


Alice in Wonderland (Terry Rodgers-2000)

Hola: no, no estoy...¿cómo? ¡pues quién voy a ser! ¡el contestador automático, mira qué...! Anda, anda, graba tu mensaje después de oir la señal y a tomar viento, guapín...¿qué? ¿que me vaya dónde?... ¡oich, oich, lo que me ha dicho! No te contesto una grosería porque soy el contestador automático y acabo de tomarme un café, a ver si me espabilo, que la de anoche fue mortal... ¿queeé? ¿con quién dices que se refocila mi madreee?¡desde luego, hijo, estás de un borde que no hay quien te aguante! : cuando vuelva Alicita y escuhe la grabación, verás ¡te la cargas! Anda y corta ya que me tengo que vestir, que me has pillado en bragas...sí, sí, cuelga tú, que después van diciendo por ahí que los contestadores automáticos tenemos mucha guasa... por cierto, no has dejado ningún mensaje después de oir la señal, pero es que yo tampoco te la he dado; ahí va: ¡piiiiiiiiiiiiii!

domingo, 5 de octubre de 2008

Un Rayo de Luz

Vilhem Hammershoi(1864-1916) - "Sol Let" (Sunlight)


La habitación oscura, vacía y desangelada. Gris y muda. Amanece: por la cristalera del ventanal entra un pálido rayo de luz, un atisbo de esperanza. Un nuevo día, una nueva ilusión... ¡es tan fácil de imaginar! Y sin embargo, esa luz que proviene del Astro Rey, la energía del Universo, atraviesa el vidrio -¿hay algo tan frágil?- sin producirle el más leve rasguño. Ya experimenté alguna vez la sensación de poner mi piel bajo esa luz para calentarme; sin embargo, en vez de darme calor, me lo absorbía: noté que estaba fría. Fría como la nada.

Sale el sol, da en el cristal:
cuando no quebranta el vidrio,
no sé qué va a quebrantar.

sábado, 4 de octubre de 2008

Boy With Cow

Boy with Cow (Clark Hulings *)

-Anda, vaquita, come yerbita que después te quedas delgadita.
-¿y no te gusto más así?
- hombre, la verdad es que, un poco ancha de caderas sí que estás, pero bueno, eso con unos cuantos magreos, se soluciona.
- sí, sí... magreos -ñam, ñam,¡qué fresquita está la yerbita!- precisamente me he puesto así por irme de un toro para otro, cual vaca ayumbinada.(1)
- hija es que no paras; ahora que conmigo, ná de ná.
- hijo es que contigo es diferente: con los otros toros (y con algún que otro becerro, la verdad sea dicha) sólo busco sexo.
-¿y conmigo?
- también.
-?¿?¿?¿?¿?¿?¿
- sólo que virtual, como dicen ahora.
- ¡coño, vakaza! ¿quieres decirme que conmigo te pones calienchonda y después te vas a follar con el primer toro que se te cruce? ¿pa eso me quieres?
- pa eso y pa mentir por un tubo: a alguien tengo que engañar, si no ¿qué porrileches de vaquita soy? ¡Ah! y pa masturbarme pensando en tí, no me digas que no te sientes privilegiado por ello.
- hombre, la verdad es que preferiría acostarme contigo todos los días, pero bueno, si no hay más remedio, me mantendré a base de pajas hasta que encuentre algún boquete donde meterla.
- ¡pero niño! ¿tu dónde has aprendido a hablar así?
- en la calle, como todo el mundo.
- ¿pero qué calles son esas por las que andas? ¡habrá que ver con la gentuza que te juntas!
- por lo menos no se visten de vaquita suave y, después, debajo del traje, lo que hay es un putón verbenero de mil pares de narices, o cojones, si lo prefieres...
- ¿me estás llamando lumiasca?
- plus/hiper/mega/super/macro/extra/lumiascosisisíma elevado a la enésima potencia.
- snif...snif...¡buaaaaaaaaaa!¡mira cómo me hablas, con lo que te quieroooo! ¡hasta voy a rumiar la yerbita antes de tiempo! ¡BUAAAAAAA!
-¿cómo has dicho?
- que te quiero mucho...snif...¡siempre te voy a querer!
- espérame aquí, no te muevas.
-¿dónde vas? !no me dejes sola! Ahora que necesito mimitos!
- por eso, ahora vuelvo. Voy a cambiarme las botas por unas de Valverde del Camino con la puntera reforzada y verás el "mimito" que te voy a dar en tol jigo, zoijaput.
-¡pero si yo te quiero un montóóóón!
- pues por eso.

*En el blog " El Virginiano (lost & found)"aparecerá en breve un monográfico sobre este pintor.

Nota
(1) La "Yumbina"(no sé si se escribe así) es un fármaco que se utiliza ( o se utilizaba, no sé) para excitar sexualmete a los animales, especialmente a las vacas, para provocarles un celo artificial. Los chaveas que su familia tenían campo, las "mangaban" y en las fiestas se las echábamos a las niñatas en los refrescos, para ponerlas cachondas.

viernes, 3 de octubre de 2008

El recién llegado

No le hagas nada al gatito,"Toby", tenéis que ser amigos...

(cosas de ellas desde pequeñas)

jueves, 2 de octubre de 2008

18 años.

Pepe es un tío fenomenal. Ha crecido mucho tiempo sin mí, pero nunca estuvimos separados, a pesar de la distancia física existente durante todos estos años. No voy a hablar de sus defectillos, que los tiene como todo quisque, pero tampoco de sus virtudes, numerosas sin duda. La razón por la que creo innecesaria tal exposición es porque todas esas cualidades se pueden resumir en una corta frase: es un tío. Un pedazo de tío.

Muchas felicidades, hijo mío. Te quiero.
"The ancian"





Aunque la foto está bastante "descuidada", es lo bastante clara para apreciar que ya desde pequeñito estaba atontao el chaval ¡por los c..piiii...nes!

martes, 30 de septiembre de 2008

Borracho

En cada esquina una sombra, a cada paso una duda,
una duda:
no pises el cemento fresco, ni para cortar camino
cortar camino.
Las penas suelen atacar a las almas solitarias,
almas solitarias.
Porque en medio de un tumulto, yo no encuentro identidad
identidad.
Súbete al árbol más alto y otea el horizonte
pero , cuidado con los zapatos
sus suelas están gastadas
y te puedes resbalar.
No dejes que el miedo te venza y mira hacia adelante,
hacia adelante.
Aunque se han aplastado tus sueños, esto sigue dando vueltas,
dando vueltas.
Un arcoiris se vuelve negro y tú miras entre tinieblas,
entre tinieblas.
Conduce rápido por la autovía
aunque no te lleve a ningún sitio
espera a que la tormenta pare
y sal de tu refugio
Me irrito con las apariencias confusas, me descontrolo,
me descontrolo.
Riéte de las caras bonitas y sus buenas intenciones,
intenciones.
El campo es ancho, pero la lluvia lo moja todo,
lo moja todo
Salta nervioso de la cama
no se te quemen las tostadas;
hay muchos que te esperan,
no los dejes solos.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Accidentes gramaticales


"... Y en la población de X se ha producido un brutal asesinato: un hombre de X años ha matado a su pareja de X de varias puñaladas. Con esta, son ya X el número de víctimas de la violencia de género en lo que va de año..."
Estas palabras se pueden oir cualquier día en cualquiera de los informativos (vulgo telediarios) que inundan los hogares españoles a través de las, cada vez más plasmáticas, pantallas de tv. O leerse en las páginas de sucesos de cualquier diario en cualquier punto de la geografía española. Incluso en un sello oficial del servicio de Correos de España puede verse la citada frase.
No sé quién habrá puesto de moda la dichosa frasecita de marras, pero desde luego, los redactores o quienes quiera que estén a cargo de controlar el buen enunciado de las noticias, "se lucen", como, por otra parte, no es de extrañar.
Asistimos aquí a otra clara influencia del inglés, donde gender (género) y sex (sexo) tienen connotaciones diferentes a las propias del español.
Cuando en inglés se habla de gender, nos estamos refiriendo al sexo natural de las personas y animales, esto es, macho y/o hembra (hermafroditismo y mariconeríos aparte) y también al género gramatical propiamente dicho: masculino, femenino o neutro (comunes a las lenguas indoeuropeas).
Cuando se habla de sex, en general, simplemente se está hablando de "folleteo" y cosas parecidas (revolcones, lotes, magreos, etc.)
.
En español el
género, junto con el número, es un accidente gramatical del sustantivo (huella de las desinencias latinas) y puede ser, además de los tres ya citados, ambiguo*. Determina, pues, una cualidad del sustantivo y debe tener concordancia con los posibles artículo, pronombre y adjetivo y con el verbo, los cuales también están sujetos a reglas similares (el verbo tiene aparte de número, persona, tiempo y modo) para una estructura morfológicamente correcta de las oraciones gramaticales. Es decir, el sentido de la palabra género (referido a este caso) es única y exclusivamente gramatical, e indica un rasgo inherente al sustantivo (y por extensión, al artículo, adjetivo y pronombre).

GENERO DEL SUSTANTIVO

Es el accidente gramatical que indica si éste pertenece al masculino o al femenino.

El masculino se aplica a los sustantivos o nombres que designan varones y animales machos: hombre, niño, hijo, escritor, león. Además, se aplica a nombres que pueden catalogarse como tales por ir precedidos del determinante masculino el o los: parque, árboles.

El género femenino se aplica a los sustantivos que designan mujeres y animales hembras: mujer, madre, Luisa, vaca, paloma.. También se llaman femeninos los nombres que designan cosas y pueden ir precedidos del artículo femenino la o las: mesa, nubes.

(Lengua castellana: morfología. Texto aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia)

Sexo es otra cosa. Entre las diferentes acepciones que posee en español, también encontramos la de tener relaciones sexuales, como en inglés; y, por supuesto, la que nos atañe ahora, referida a la condición orgánica de los animales (hombre incluído) y plantas, o sea, macho o hembra. Incluso en los "papeles oficiales", en la casilla a tachar se indica "sexo" y, normalmente, una "V" o una "H" (varón/hembra), nunca "M" y "F"(masculino/femenino).
La violencia a la que se refieren estos eruditos doctores de la comunicación (se sobreentiende, vaya) es la que se produce entre personas de diferente sexo , sin que, por otra parte, estén claros los parámetros que rigen que esta violencia quede tipificada aparte del resto de "violencias"(la violencia es violencia, y punto). Pero esto es harina de otro costal, ya que entonces tendríamos que hablar de fines electoralistas y componendas similares.

Y una vez aclarado esto, voy a cometer un acto de violencia de género (número, tiempo, modo y persona) :

Las muerto eres guapos pero los cabrón seríais fea.


ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO
Accidentes Clases Referencia Ejemplos
Número Singular
Plural
Un solo sujeto
Varios sujetos
estudiaste.
Vosotros estudiáis.
Persona Primera
Segunda
Tercera
Persona(s) que habla
Persona(s) que escucha
De quien(es) se habla
Yo escribo.
lees.
Él lo sabe.
Tiempo Pasado
Presente
Futuro
Hechos ya ocurridos
Hechos que están ocurriendo
Hechos que ocurrirán
Pintó la pared.
pintas la pared.
Nosotros la pintaremos.
Modo Indicativo
Subjuntivo
Imperativo
Hechos reales, seguros
Expresión de deseo, duda...
Expresión de mandato
Acertó una quiniela.
Quisiera
acertar.
¡Adivina el resultado!


*
El género ambiguo no es para designar a los/las Drag Queens, sino que existen en español cuatro -4- sustantivos que pueden ser considerados masculinos ó femeninos y son estos: el/la calor; el/la mar; el/la sartén; el/la puente (por sorprendente que pueda parecer este último, es normal decir la puente en muchas zonas de Castilla o La Rioja p.ej.)


P.S.
Mi agradecimiento a una antigua colaboradora en la sombra, ahora retirada, pr
omotora de la idea de esta entrada.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Visita de un Bucanero (Numb / Within me)


... Every step that I take is another mistake to you...

... I've become so numb I can't feel you there
Become so tired so much more aware,
I'm becoming this all I want to do
Is be more like me and be less like you...



Jonás llegó, cómo no, montado en su ballena. Bueno, más que montado, dentro de ella: total, estaba acostumbrado. Hacía tiempo que no se dejaba ver por estos parajes , tierra adentro, y, como siempre, traía consigo el viento limpio y el cielo abierto de mil singladuras. Me habló de piratas, de puertos lejanos, de islas exóticas, del mar y de "amores imposibles"... e igualmente imposibles de olvidar...
Le expliqué que ya me conocía, que estaba resentido por los palos, que había perdido el control definitivamente, por la rabia y el dolor ante la impotencia de arreglar nada. Le dije también que confié en la fuerza del amor, que éste finalmente debería haber salido triunfante en todo este galimatías, no todo lo contrario, tal y como ha ocurrido, y que mi decepción era producto de ver cómo "los malos" ganaban este pulso, como casi siempre: el amor, la ilusión, las buenas intenciones, pisoteados, pulverizados.
Sólo dijo: "si crees que el amor ha sido derrotado, tú eres el primero que has puesto todos los medios a tu alcance para que ello ocuerriese. Y la prueba es que mira lo que escribes ¿con eso qué demuestras?: que te has dejado derrotar por "los malos", como tú dices. Siendo rencoroso lo único que reafirmas es que has colaborado y que sigues colaborando para cargartelo todo, tal es tu habilidad."
... ... ... ... ... ... ... ... ...

Es cierto. Precisamente por eso, ahora que sé que definitivamente no volveré a verla, recordaré su piel suave y fragante. Su negro y sedoso pelo. Sus dulces besos y sus no menos dulces caricias. Sus manos frías y delicadas. Su cristalina voz, sus ojos oscuros y profundos. Su alegría y la mía caminando como dos adolescentes bajo las estrellas. Su ternura, su paciencia, su comprensión. Su belleza. Su agradable compañía. Su sonrisa. Recordaré la emoción que sentí al conocerla, al verla por primera vez. El privilegio que tuve al abrazarla, al notarla vibrando junto a mí. La felicidad de sentirme amado como no recordaba haberlo sido. La felicidad que da la esperanza de poder amar, de abrir el corazón sin miedo al sufrimiento. Porque es cierto que la amé. Y aún la amo: en realidad, la amaré siempre.

(Something about you
That makes me feel bad
I wasn't there when a thin line
Destroyed your soul...


... I search every corner
There's nowhere to hide
How I feel ignorance
Sacrifice some days it's harder
Let's face it, it's all about me
Deeply into your own

Deep within me
Life's crawling and wasting my days
Another night gone and I know there will be another way
I'm leading myself to be free in this eternal goodbye, goodbye...)

viernes, 19 de septiembre de 2008

¡ Qué embustero soy !

¿No dije que no escribiría más, que soy muy malo, bla, bla , bli , bli...? ¡mentira tó, shiquiyo! ¡Mira que soy embustero ¿eh?!

Lo que queda

No macuerdo si te quise:
de lo que macuerdo, prima,
del mal pago que me diste.

(anónimo-bulerías)

martes, 9 de septiembre de 2008

Prepalo-palo-postpalo.


"Pa poca zalú, ninguna", que diría el Virginiano.
Todo era tan bello. El mundo de repente se había transformado en algo digno de ser conocido, en un poseedor de profundos y maravillosos secretos merecedores de ser descubiertos. La tristeza había sucumbido ante la desbordante felicidad de sentirse vivo: Dios existía y se podía resumir en la más dulce de las sonrisas. La música sonaba nueva, el aire olía a exóticos y atractivos perfumes, el agua sabía a néctar y todo se veía nítido, limpio, infinitamente despejado y claro. La luz se expandía poderosa, abriéndose paso entre las tinieblas como un cuchillo afilado hiende la mantequilla. El amor y la ilusión de sentirse comprendido, como eficaces quitamanchas, habían borrado penas y desengaños...
...Al despertar, la atmófera gris y pululienta casi no me dejaba respirar. En la boca un regusto resacoso a estricnina, acre y amargo, venenoso. Muebles llenos de polvo y telarañas, viejos y arrinconados, inservibles. Dios era el Diablo disfrazado, riendo sarcásticamente, disfrutando de su triunfo, del éxito de su artilugio. Pregunté por lo ocurrido durante el sueño, pero por respuesta sólo recibí desprecio y un desdén frío y calculado, torturante, hiriente, desolador... Todo se había vuelto sórdido y feo, sucio y borroso. Sólo la oscuridad y la extraña sensación de estar muerto en vida. Grité mil y una maldiciones, quise morir DE VERDAD, dejar de ser la sombra errabunda en la que me había convertido de repente, un fantasma con carné de identidad. Todo en vano: las puertas del infierno se habían cerrado definitivamente conmigo dentro. Y la visión eterna de la sonrisa del Diablo - la misma que tomé por una prueba de la existencia de Dios- sería mi particular y exclusiva tortura infernal.
Pa poca zalú, ninguna...

sábado, 6 de septiembre de 2008

Bonus Extra

Esta entrada es una vida extra que me ha dado la máquina fortuitamente y, si la escribo, es para que el buen jardinero -con el que cogí una borrachera de cojones hace tres días- se despreocupe, porque él conoce el sentido de haber puesto la Browning en el blog de "Hartito...". Igual que es el único que conoce el sentido de lo que sigue.
23 años cumplió justo la misma mañana que te fuiste de casa sigilosamente, demostrando una vez más lo poco amigo que eres de los ruidos y, mucho menos, de las estridencias. Eso sí, hasta ese momento te hartaste de roncar... y yo también.
No sé por qué me vino a la memoria, quizás exista la telepatía, pero me pareció oirla hablar en el silencio de la madrugada. "Imaginaciones mías" me dije; y seguí caminando sin rumbo, sólo por el placer de tomar el fresco, tan apetecible en estas primeras noches de Septiembre.
No, no era mi imaginación. Después de abrazarme y darme dos besos, agachó la cabeza y se señaló con el índice la leyenda escrita en el pecho de su camiseta de tirantas: "Jaime".

(véanse los caretos en proceso de demacración, a pesar del esfuerzo por estar a la altura de las circunstancias, sobre todo el mío-lamentabilísimo. )

jueves, 4 de septiembre de 2008

Oración , despedida y cierre...(piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii....)

Por haber insultado y tratar con desprecio a otras personas, indiscriminidamente y sin tener ningún derecho a hacerlo. Por mis momentos de ira desbocada. Por mis palabras hirientes e injustas. Por haber hecho daño a quienes amaba y me amaban. Por haber transformado el orgullo en soberbia. Por mi inmadurez galopante. Por haberme mentido y traicionado a mí mismo y a otras personas. Por haberme convertido en juez y verdugo sin merecermelo. Por no saber frenar mis más bajos instintos. Por haber abusado del tiempo y malgastarlo. Por mis contínuas borracheras e intoxicaciones con drogas varias, causa de mis más demoníacos desvaríos. Por mi incapacidad para aceptar vuestra libertad y vuestros derechos. Por mis ánimos de venganza. Por mi crueldad. Por haber utilizado mi inteligencia para fines deleznables. Por haberme disfrazado. Por tirar la piedra y esconder la mano. Por querer hacer creer culpable al mundo de mis desgracias, siendo yo el único culpable. Por todos mis errores, muchos de ellos perfectamente evitables. Por haber sido mezquino y querer arrastrar conmigo al abismo a quien me tendió la mano. Por apagar la luz para caminar entre tinieblas. Por camuflar mi odio, haciendo que pareciese un ofrecimiento de amistad. Por permitir que mi animal salvaje domine a mi persona. Por convertir la ternura en rencor, el cariño en asco, la verdad en mentira. Por arruinar ilusiones. Por pisotear los corazones. Por destruir lo bello.
Y por todo y más cosas que no podría terminar de enumerar, dejaré de escribir en los blogs. Mi opinión no vale un pimiento, como podréis comprender después de lo que he dicho al principio. No cometeré un teatral "blogicidio" esta vez: los dejaré ahí, como testigos de mi repugnante actuación. No soy fiable, no soy bueno.
Lamento haber defraudado a quienes creyeron ver en mí algo positivo, algo salvable, aprovechable o valioso: sólo merezco vuestro olvido.
Espero que Dios me perdone.

viernes, 29 de agosto de 2008

Post Scriptum

Yo soy quien creó el mundo con medida, número y peso.
Dios.

jueves, 28 de agosto de 2008

Tachando el calendario.

Tras un relax informático, durante el que me he dedicado a colgar cancioncitas y ñoñerías, veo que se acerca Septiembre y con él , la "vuelta al cole". En breve, volverán los capítulos de "Senda..." y más entregas sobre mitología. Es cuestión de unos días, pocos por lo que veo en el calendario, del que los voy tachando para llevar la cuenta y también para borrarlos, aunque sólo sea simbólicamente.
¿Mira que si palmo ( que palmaré, no sé cuando, pero seguro) y no vale pa ná lo que estoy diciendo?

martes, 26 de agosto de 2008

Ha sido hace un rato...




And it's been awhile
Since I could hold my head up high
And it's been awhile
Since I first saw you
And it's been awhile
Since I could stand on my own two feet again
And it's been awhile
Since I could call you

And everything I can remember
As fucked up as it all may seem
The consequences that I've rendered
I stretched myself beyond my means

And it's been awhile
Since I could say that I wasn't addicted
And it's been awhile
Since I could say I love myself as well
And it's been awhile
Since I've gone and fucked things up just like I always do
And it's been awhile
But all that shit seems to disappear when I'm with you

And everything I can remember
As fucked up as it all may seem
The consequences that I've rendered
I've gone and fucked things up again.... again

Why must I feel this way
Just make this go away
Just one more peaceful day

And It's been awhile
Since I could look at myself straight
And it's been awhile
Since I said I'm sorry
And it's been awhile
Since I've seen the way the candles light your face
And it's been awhile
But I can still remember just the way you taste

And everything I can remember
As fucked up as it all may seem to be, I know it's me
I cannot blame this on my father
He did the best he could for me

And It's been awhile
Since I could hold my head up high
And it's been awhile
Since I said I'm sorry

(Staind)
(en el tema no se oye la palabra fucked , debido a la censura por parte de la casa discográfica)

Dedicado a...

domingo, 24 de agosto de 2008

Crónicas del Cosmos (7): ninfómanos y misóginas


En un apartado punto de la galaxia Androginia-II...
- ¡¡Uuuufff!! ¡qué viajecito más ajetrgeado, jopelinesclin!

- ¿ Y usted quién es y de dónde porras sale?

- Perdone que no me haya prdesentado como es debido, señora: soy Juanita Carlas I, gey de Kafrilandia.

- Encantadao, pero no me llame "señora" que soy misóginao y odio a las tías. Bueno Juana Carlitas...
-Juanita Carlas, pod favod señodao.

-coñe, no interumpas; ¡que de dónde sales!

- Lo ignogo. Yo me estaba tomando unas copas de lo que había sobrgado de los brgindis de honogd...por cierto ¿no ha visto ud. por aquí un par de vasos?

- no, no ¿y por qué un par de vasos?

- ¡pagdece usted uno de mis súbditos! ¿no tenemos acaso dos manos?

- po también es verdad. Pero siga , siga...
- eso, íbamos por los brgindis...¿y no tendrgía algo por ahí para echadme una copita? Es que si no, no me hallo; acostumbrgado a dar los discursos morao pegdío!!
- ¡pero no cortes el rollo hombre! ¡termina y ahora buscamos un bar extragaláctico!
que, entre nosotros, son más baratos que los del centro.
- Bueno, haré un esfuerdzo. Pero a ver si no me sale alguna palabreja gaga con el
mono.
-¿rara como cuál?
- hombgre, pues podejemplo soligaridarigardidad

-¿ y eso qué es?

-pues eso: solidgariodjtatidad...¡No te rías, coñe, que pieddo la compostudda dreal!
- es que no puedo aguantarme...

-¡¿Te quieres callar?!

- no te pongas así, Juani, hijo. Anda , cuenta, cuenta...

- Vale, sigo: pues yo estaba tomando unas copitas, como he dicho, cuando de gepente apadeció pod las ventanas de palacio un enodme
agujedo negdro succionador, salvajitísimo y violentisísimo. Después no me acuergdo de nada. ¡A sí! saliendo yo por este lado, un autobús conducido por un geno boreal y lleno de tíos gubios. Yo quise darles un abrdazo y unas palmaditas en el hombrgo, pedo no me dió tiempo.
-¿un reno boreal? Yo creí que los autobuses sólo podían conducirlos los besugos.
-Anda ya! en Kafrilandia conducen hasta los gaznapidos.
-Gaznapiro...¿ y ese qué animal es?
-¡toma! ¡y yo qué sé de zoología! Yo entiendo de vasos y de ninfomanía.
- ¿es usted ninfómano, Don Juanita Carlas?
- bueno, antes de ser succionado por el agujedo negdro succionador solo era bodasho todo el día. Es culpa de la geina,¿sabe?: no me hablo con ella.
- pues yo es que soy tortilleroa y como tiao que soy, soy misóginoa.
-¡pos nos juntamos dos buenoas! Oye ¿y ese bar?
- tranquilo hombre, que ahora vamos.
- es que si no vamos pronto, entre el mono y la ninfomanía, te follo.
- será que te follo yo a tí.
- no, aquí el ninfómano soy yo y además soy gey, así que digo "te follo" y te follo.
- pero el tío, que soy yo, es el que la mete.
- pedo pogrque ella, o sea yo, quierge.
- ¡¡¡pero si yo a ellas las odio!!!
- ¡¡¡y yoooo!!!
(los dos)
- ¡¡¡las odiaaamoooos!!!
... ... ... ...
- stan buenas las tapitas que preparan aquí ¿eh, Juanita Carlas?
-buenísimas.Voy a hablagd con el cocinego parda ved si se viene a Kafrilandia conmigo, a trdabajar en palacio.
- ¿Y cómo piensas volver?
- Anda, es verdad... bueno, al menos no tendrgé que levantarme temprano a firmar papeles (por cierto, nunca he sabido lo que ponían) ni a gecibir a plomazos en audiencias. Eso sin contar con los viajecitos oficiales: la última vez que fui al extranjedo se me olvidó la petaca dgeal y las pasé canutas. Oye, mira que llevamos un dgato charlando y ahoda que caigo, misógina, no me has dicho tu nombrde.
- Mi nombre es Manoli Rodríguez Alpargatero.
- encantado, señoda.
-¡Juanita Carlas, que no me llames señora que las odiooooo!
- ¡¡¡las odiaaamoooos!!!
En ese momento, el pertinaz agujero negro succionador, enfurecido por llevar todo un parsec en ayunas, apareció rugiendo de rabia -¡fjsschflouschs, fjsschflouschs!-tragándose todo a su paso (como siempre) incluídos los dos vasos que -¡por fin!-había podido agenciarse el monarca Kafrilandés. De cómo ambos aparecieron en otra galaxia convertidos en gobernantes de cierto país -no, no era Kafrilandia, pero como si lo fuese- se hablará en otro apartado de estas Crónicas. Sin embargo, a pesar de las transformaciones sufridas con tantos ajetreos, ni unoa ni otrao abandonaron sus respectivas inclinaciones sexuales.
Y eso, ya sabéis, forma parte de otra historia.


jueves, 21 de agosto de 2008